Es un caballo de silla del tipo mediolineo mesoformo, con una alzada que varía de 1,40 m a 1,52 m para las hembras y 1,45m a 1,53m para los machos.
Sus aplomos deben ser normales o correctos, con un ligero acomodamiento en su corvejón, una cabeza con ojos vivaces y orejas chicas con las puntas hacia adentro.
Es de un temperamento fogoso, aunque de gran nobleza y mansedumbre.
Su característica fundamental reside en la mecánica del movimiento o aire al andar, al que se denomina “pasollano”, que lo hacen único en su tipo por la suavidad con que transporta al jinete. El pasollano consiste en una ambladura rota donde el caballo apoya sus cascos en el piso en cuatro tiempos isocrónicos, siendo el orden de sus batidas: posterior izquierdo-anterior izquierdo, posterior derecho -anterior derecho, y así sucesivamente, lo que puede sintetizarse en la frase: “movimiento a bípedo lateral consecutivo dominante”.
Historia:
Desde la época colonial nos han unido con la hermana República de Perú fuertes lazos fundados en lo histórico, en lo cultural, y en lo comercial.
De la vinculación comercial, ejercida por una corriente que, partiendo de Salta, llevaba mulas para las minas y ganado vacuno, en largo y sacrificado viaje, lleno de penurias también de hazañas, compartidas, tanto como por el señor de la empresa como por el humilde arriero.
Juan Carlos Dávalos, en páginas magistrales del “Viento Blanco”, nos muestra con patético realismo la azarosa y lenta marcha de treinta días. Así fue como se forjó en nuestra provincia una generación robusta, por la reciedumbre moral que modeló la dura empresa. Recordarlos hoy, nos mueve a inclunarnos con respeto y admiración.
Luego de vendido el arreo en las coloridas ferias que, al efecto se organizaban, regresaban los troperos salteños en un caballo singular que allí encontraron, caracterizado por su bella estampa y cómodo andar.
Así fue como se introdujo en el Valle de Lerma y en los Valles Calchaquíes el caballo peruano de paso, habiéndose despertado un creciente interés en el fomento de su cría, con el transcurso del tiempo los arreos, tanto de vacunos como de mulares, fueron paulatinamente desapareciendo, reemplazarlos por los medios mecánicos de transporte que el progreso aportó. Y es así como quedaron asentados en los Valles del Noroeste Argentino estos hermosos caballos que, valga la redundancia, siendo de una extraordinaria comodidad en sus sillas, se caracterizan por su brío, elegancia en el andar y por el movimiento armonioso de sus manos mediante el término y la agudeza, aptitudes éstas que lo hacen inigualable en su tipo.
Si bien el caballo peruano tiene antecedentes idénticos al del criollo argentino, ya que su origen se entronca en los animales que trajeron los conquistadores españoles, luego se produjo una diferenciación por el hecho de que nuestros hermanos peruanos seleccionaron los de naturaleza ambladora que, a través de un proceso de aclimatación y ambientación se acomodó mejor al uso del jinete andariego. De ahí el actual Caballo Peruano de Paso, que tanta aceptación tiene actualmente en varios países, especialmente americanos.
Actualmente La Asociación Argentina de Criadores de Caballos Peruano Argentino de Paso, fundada el día 03 de junio de 1980, con domicilio legal en la ciudad de Salta, es una asociación civil que tiene como objetivos: propender el estudio, cría, mejoramiento, conservación y fomento de la raza de caballos “Peruano Argentino de Paso” en todo el país. Página Web: www.aaccpp.com.ar
Un lugar para el intercambio de opiniones valiosas como puede llegar a ser la suya. La Integración, la Participación y el Compromiso es una obligación de todos para que la Industria del Caballo en la Argentina crezca, se expanda y se desarrolle
El desafío para la Industria del Caballo en la Argentina es nuevamente
"Trabajar en forma INTEGRADA, HACIENDO QUE LAS COSAS PASEN"
"Trabajar en forma INTEGRADA, HACIENDO QUE LAS COSAS PASEN"
Este año ¿lo lograremos?
Mario López Oliva
Mario López Oliva
viernes, 26 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Caballos y Opinion. Video News
google287c94251aa248c6.html
Racehorses get jet lag when traveling?
Racehorses get jet lag when traveling? por CNN_International
Horses are flown around the world to compete and that raises a few intriguing questions. Andrew Stevens reports.
Racehorses get jet lag when traveling? por CNN_International
Racehorses get jet lag when traveling? por CNN_International
No hay comentarios:
Publicar un comentario