El desafío para la Industria del Caballo en la Argentina es nuevamente
"Trabajar en forma INTEGRADA, HACIENDO QUE LAS COSAS PASEN"
Este año ¿lo lograremos?
Mario López Oliva

viernes, 26 de octubre de 2007

VISION GLOBAL DE LA HPICA REGIONAL, Que es la OSAF

La OSAF, Organizacion Sudamericana de Fomento del Pura Sangre de Carrera durante la reunión que se realizó a comienzos de mes en París.
Vision de la Hípica Sudamericana.

Antecedentes que iniciaron el orígen de la Organizacion Sudamericana de Fomento del Pura Sangre de Carrera.´La creciente universalización de las actividades vinculadas al caballo de carrera, la intensificación de transacciones por importes que superaban toda expectativa, la organización de numerosa cantidad de pruebas internacionales e intercontinentales, y las ventajas inherentes a los modernos medios de transporte, habían dado origen a una época de auge de la hípica mundial. Las características anteriores del denominado `deporte de los reyes`, habían cedido posiciones ante una industria sui-generis, para la que no existían fronteras o distancias, y en la que predominaban intereses económicos y sociales que anteriormente carecían de importancia.Los cambios producidos, que se profundizaron progresivamente, originaron problemas de orden técnico, reglamentario, sanitario, fiscal y jurídico, cuya solución comenzó a superar posibilidades locales al extenderse en el ámbito internacional.A partir de la iniciación de esa nueva época en la evolución de la actividad hípica, ningún país, por importante que fuera, podía aislarse de un proceso que era dinámico e internacional, sin incurrir en el riesgo del estancamiento, retroceso o la desvalorización de su turf y élevage. Era evidente, además, que ciertos problemas asumían tal magnitud que requerían el análisis de causas y efectos, lo que difícilmente podían establecerse desconociendo situaciones de características similares que habían sido resueltas satisfactoriamente en otros países. El conocimiento de la actividad hípica internacional se hizo indispensable, como asimismo iniciar una acción conjunta de interés general.América del Sur no se marginó del proceso evolutivo sintetizado precedentemente, y en enero de 1958 prestigiosos Dirigentes de la hípica continental intercambiaron ideas sobre las posibilidades de iniciar una acción conjunta destinada a concretar resultados de interés común.El 5 de mayo de 1958, en reunión realizada en la sede del Jockey Club de San Pablo, se adoptaron resoluciones concretas para la creación de la Organización Sudamericana de Fomento del Pura Sangre de Carrera y la preparación de un estatuto que estableciera claramente sus objetivos, integración y régimen constitucional. En la actualidad, la Organización Sudamericana está integrada por todos los Jockey Clubs, Instituciones Hípicas, Asociaciones de Criadores y Stud Books importantes de América del Sur (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay.)Los objetivos fundamentales de la Organización Sudamericana de Fomento del Pura Sangre de Carrera, claramente establecidos en su Estatuto y resoluciones adoptadas en diversas oportunidades, son los siguientes: promover amplio intercambio informativo entre sus Miembros y con las Organizaciones Internacionales en nivel mundial; lograr el perfeccionamiento de los Stud Books, especialmente en lo concerniente a la identificación del caballos de carrera y la documentación que expiden; fomentar el élevage y sus actividades afinas o conexas; divulgar la evolución desarrollada por la actividad hípica del continente; poner de manifiesto su jerarquía e importancia; contribuir a la solución de problemas que afecten la evolución y desarrollo del turf y élevage ante erróneas medidas estatales; organizar y participar de Congresos, Conferencias o Reuniones internacionales; mantener relaciones y participar activamente en las grandes Organizaciones Internacionales; y preparar informes, estadísticas y trabajos técnicos de interés general.
CONSEJO DIRECTIVOPresidenteBruno Quintana (Jockey Club Argentino)Vicepresidente 1° Jorge Celis Cornejo (Club Hípico de Santiago) Vicepresidente 2° Juan Cuneo Solari (Hipódromo de Chile)Vocales Luis Alfredo Taunay (Jockey Club Brasileiro)Vicente Renato Paolilla (Jockey Club de San Pablo)Sr. Enrique Martínez de Hoz (Hípica Rioplatense)CONSEJO TECNICO EJECUTIVO PresidenteFernando José Peña (Argentina)Vicepresidente 1°Ignacio Pavlovsky (Argentina) Vicepresidente 2° Carlos Lira Viel (Chile)Vocales Gustavo Benavente (Chile)Hernán Ceriani Cernadas (Argentina)Roberto Crissiuma Mesquita (Brasil)Eduardo Enrique Crotto (Argentina)Carlos Ericcson Benavides (Perá)Jorge Iglesias (Argentina)Bertrand J. Kauffmann (Brasil)Fernando Machiavello (Perá)Alejandro Menditeguy (Argentina)Abdón Milanez Filio (Brasil)Josá María Nelson (Argentina)Josá Albano Nova Monteiro (Brasil)Arthur Texeira Mendes Neto (Brasil)César Traverso Gandolini (Perá)Diego Zavaleta (Argentina)CONSEJO DE HONORAdayr Eiras de Araujo (Brasil)Eduardo S. Blousson (Argentina)Francisco de Paula Machado (Brasil)Sergio del Sante Mönckeberg (Chile).

No hay comentarios:

Caballos y Opinion. Video News

google287c94251aa248c6.html

Racehorses get jet lag when traveling?

Racehorses get jet lag when traveling? por CNN_International Horses are flown around the world to compete and that raises a few intriguing questions. Andrew Stevens reports.
Racehorses get jet lag when traveling? por CNN_International