
FILOSOFIA DE LA CRIA DE CABALLOS
Por el ingeniero agrónomo
RICARDO ADRIAN MURADAS
RICARDO ADRIAN MURADAS
En esta nota de caracter introductorio hablaremos sobre la filosofía de la cría de caballos. El enfoque podría extenderse, no obstante, a todo el campo de la producción animal, utilizando inclusive los principios básicos para el hombre. La cría de caballos está íntimamente ligada a cuatro factores decisivos, que son:
- La NUTRICION
- La SANIDAD
- El MANEJO y
- La CAPACIDAD GENETICA
El orden de estos factores puede variar de un haras a otro, pero pensamos que son las prioridades que deben ser cumplidas por los criadores.
No obstante, la capacidad genética suele aparecer como el factor de mayor atractivo para los propietarios.
Generalmente, los pedigree y los linajes ofrecen una fascinación que cautiva al criador, pues encuentra en estos temas un campo más fácil de estudios y dominio por sobre los relacionados con cálculos nutricionales, normas sanitarias y esquemas de manejo, los cuales exigen bases biológicas y una experiencia de observación. El principio es: el producto de un buen padrillo en una madre seleccionada para él nos dará un buen animal. La mayor preocupacion reside en la compra de animales de buen pedigree, con buena campaña y, luego, el estudio hipológico para definir los "nicks" o afinidades de cruzamiento.
Todas estas preocupaciones con relación al potencial genético son importantes y hasta decisivas para el éxito de la cría. Pero en lo que divergimos es en su ubicación. La probabilidad de lograr un buen animal partiendo exclusivamente de la capacidad genética es extremadamente baja. Ya desde la gestación los cuidados nutricionales son importantes, como lo serán también todos los estadios del crecimiento y el desarrollo.
Un animal nutrido correctamente tendrá mayor posibilidad de manifestar su potencial genético. Por otro lado, un animal mal nutrido, con potencial genético fantástico, tendrá bloqueada la manifestación de esos caracteres y se nivelará por lo bajo.
Lo mismo ocurrirá con relación a la sanidad y al manejo. Un animal protegido con una sanidad profiláctica adecuada —vacunas, vermífugos, etc— llevará una vida sin sobresaltos aprovechando mejor la nutrición y pudiendo potencializar su capacidad genética. En tanto que la falta de principios sanitarios bloqueará igualmente la manifestación genética.
Teniendo una nutrición y una sanidad correctas, el manejo pasa a ser fundamental.
El manejo comienza en el cruzamiento, pasa por la gestación, parto, destete, cría, doma, entrenamiento, etc.
Una crianza en donde la nutrición, la sanidad y el manejo hayan sido correctos dará un animal en condiciones de manifestar todo el potencial genético adquirido en el momento de la fecundación.
Es muy común que los propietarios gasten fortunas en la adquisición de animales y luego pretendan hacer economías en el abono de las pasturas, suplementación de las comidas, vacunas, contratación de personal idóneo, etc, lo cual es un grave error.
En nuestra vida profesional hemos sido, sin embargo, cuestionados acerca de los animales "excepcionales" que, aun habiendo tenido deficiencias notorias a nivel de nutrición, sanidad y manejo, se comportaron como buenos animales.
En tales casos caben las respuestas de un viejo veterinario aleman: "¿Cuánto mejores hubiesen sido de haber tenido una crianza adecuada? ¿Cuánto más largas habrían sido sus campañas de pistas si no hubiesen sufrido problemas óseos? ¿Cuántas carreras perdidas por el hocico habrían ganado por el hocico? ¿Cuántos cracks gestados no demostraron sus aptitudes?".
La cría de caballos es, sin duda, de gran complejidad, con muchos factores a ser considerados. Y la probabilidad de éxito aumenta con la aplicación de tecnología, lógica y observación. De tal modo, la inversión en potencial genético tendrá mayor retorno luego que los haras hayan dominado el trinomio NUTRICION, SANIDAD y MANEJO. Próximamente nos referiremos a las variables a tener en cuenta para la instalación de un haras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario