El desafío para la Industria del Caballo en la Argentina es nuevamente
"Trabajar en forma INTEGRADA, HACIENDO QUE LAS COSAS PASEN"
Este año ¿lo lograremos?
Mario López Oliva

martes, 29 de julio de 2008

ACTUALIZACIÓN SOBRE ENFERMEDADES VIRALES DE LOS EQUINOS

ACTUALIZACIÓN SOBRE ENFERMEDADES VIRALES DE LOS EQUINOS

P. Berríos


Rabia. El virus de la rabia pertenece al género Lyssavirus de la familia Rhabdoviridae. En equinos la rabia tiene un período de incubación de 15 a 60 días, hasta 3 meses. El animal trata de morderse en el punto de entrada del virus debido a la irritación externa. Hay aumento de la excitabilidad refleja, el animal está alerta, tenso, luego se pone agresivo, muerde y patea. No puede tragar y elimina saliva. Finalmente hay ataxia, incoordinación, debilidad, parálisis terminal y muerte. El curso de la enfermedad es de 4 a 7 días. Se recomienda vacunar inicialmente a los 3 meses de edad seguida de una segunda dosis al año de edad del animal y revacunar en base anual. No se recomienda vacunar yeguas preñadas, mas bien deben ser vacunadas antes de la monta (Wilson et al, 1995). En zonas donde existen vampiros se recomienda inmunizar con la vacuna HEP, cepa Flury.

En Chile entre 1934 y 1968 se detectaron 108 casos positivos de rabia en equinos (1,21 %). De un total de 100.000 muestras analizadas por el Instituto de Salud Pública un 0,5 % provenía de

equinos obteniéndose una positividad muestral de 39,22 % y de 1,14 % de positividad relativa entre 1929 y 1988 (Favi y Durán, 1991). En el continente americano, en 1997, se reportaron 301 casos de rabia en equinos, siendo Brasil el país que informó la mayoría de los casos (70%) (OPS, 1997). Desde 1977 no se detectan casos de rabia equina en Chile.

Papilomatosis equina. Los papilomas o verrugas son causados por virus del género Papillomavirus de la familia Papovaviridae. El virus de la papilomatosis equina solamente afecta a los equinos, especialmente a animales de hasta 3 años de edad. El virus se contagia por contacto directo del material infectado con heridas o abrasiones de la piel. El período de incubación es de 2 a 3 meses. Los papilomas se presentan en nariz y labios y se pueden diseminar a la piel del cuello. Las verrugas son pequeñas con un diámetro de 2 a 10 mm y pueden persistir durante 1 a 2 meses hasta que desaparecen espontáneamente. Vacunas preparadas con material de las verrugas del mismo animal pueden ser empleadas como autovacunas.

En Chile se han detectado casos esporádicos de papilomatosis equina.

Dermatitis pustular contagiosa equina. También llamada estomatitis pustular contagiosa o Viruela equina. Es causada por un orthopoxvirus de la familia Poxviridae. La enfermedad es beninga y muy contagiosa, el virus se disemina por contacto. Lesiones típicas de los virus pox tales como vesículas, pústulas y costras se presentan en la mucosa bucal o en las piernas. Cicatrizan entre 2 y 4 semanas. El virus de la viruela del caballo se transmite al hombre y al bovino. El “cow-pox” se transmite al equino. Ambos virus inducen una respuesta inmune recíproca. La inmunidad es de larga duración. Esta enfermedad no se presenta en Chile.

Estomatitis vesicular. Fue descrita en África en 1884. La enfermedad no se ha presentado en Chile aunque sí en otros países americanos. Es causada por un virus del género Vesículovirus de la familia Rhabdoviridae. Se reconocen dos serotipos: New Jersey e Indiana. La enfermedad se caracteriza por la producción de aftas en la mucosa bucal y patas, siendo indistinguible de la fiebre aftosa. La estomatitis vesicular afecta a muchas especies animales incluyendo al hombre. En Chile nunca ha sido detectada esta enfermedad.

Exantema coital equino. El exantema coital equino es causado por el virus herpes equino tipo 3 (VHE-3). Es una enfermedad aguda que cursa con lesiones en los genitales externos, caracterizadas por pápulas de 2 cm de diámetro, pústulas y ulceración de la mucosa vaginal; en machos se aprecian úlceras y erosiones hemorrágicas en el pene y prepucio. Ocasionalmente se observan lesiones ulcerativas en la mucosa oral y membrana mucosa del aparato respiratorio. El período de incubación puede ser de 2 días y la curación, en ausencia de complicaciones, ocurre en 2 semanas. No se produce aborto ni infertilidad relacionados con esta virosis. Los reproductores infectados pueden presentar una disminución de la libido alterando los programas reproductivos. El virus se transmite como una infección venérea. Los reproductores pueden ser portadores inmunes de la infección por el VHE-3. En Chile no se ha reportado la existencia de esta enfermedad.

Virus GETAH. El virus Getah es un miembro del complejo antigénico “Semlike Forest” del género Alphavirus de la familia Togaviridae. La enfermedad es una virosis “arthropod-borne” de los caballos del este de Asia. La enfermedad clínica sólo se presenta en los caballos y posiblemente en los cerdos neonatales, aunque un gran número de otras especies se infectan subclínicamente incluyendo al hombre, monos, bovinos, cabras, perros, conejos, pollos y búfalos de agua. Los principales vectores son Culex tritaniorynchus y Aedes vexans nipponi. La sintomatología se caracteriza por un período febril bifásico que dura 1 a 4 días y se asocia con debilidad e inapetencia. Días después aparecen pápulas en la piel del cuello, pecho y piernas. El método más sensible para aislar el virus es la inoculación intracerebral de sangre del animal enfermo.

Virus Ross River. Es un arbovirus del grupo de los virus Getah que causa salpullido, letargo, dolor muscular y poliartritis en el hombre. En el caballo la mayoría de las infecciones son subclínicas aunque se puede producir encefalitis, dolor muscular e inflamación de las articulaciones.

Virus Hendra. Este virus pertenece a un nuevo género de la familia Paramyxoviridae. Apareció en 1994 en Brisbane Queensland, Australia, cuando murieron 13 caballos con síntomas similares a los de la enfermedad del caballo africano. Simultáneamente dos hombres enfermaron muriendo el preparador de los caballos. Posteriormente en 1995 un granjero que había estado en estrecho contacto con los caballos que murieron, fue positivo al virus Hendra y falleció. El virus Hendra puede infectar a varias especies de animales. Se cree que los murciélagos de la fruta son el huésped natural del virus. Los síntomas en los caballos infectados incluyen dificultad para respirar, fiebre alta, descarga espumosa, nasal y bucal, teñida de sangre. El virus ataca a los vasos sanguíneos causando edema pulmonar con los pulmones llenos de líquido. La enfermedad no es muy contagiosa. Para su diagnóstico se usa ELISA y una prueba de inmunoperoxidasa para tejidos, además del aislamiento viral y seroneutralización. Experimentalmente se ha demostrado que el virus Hendra produce una grave enfermedad en gatos y cuyes. En murciélagos de la fruta y en conejos solamente hay infección, sin enfermedad. En perros, pollos, ratas y ratones no se produce infección.

Virus del Oeste del Nilo. Es un alphavirus de la familia Togaviridae. Es un arbovirus transmitido por la picadura de varias especies de mosquitos. La enfermedad que produce, para la cual no existe vacuna, se ha expandido por África, el Medio Oriente y el suroeste de Asia. Recientemente, en 1999, provocó la muerte de 13 caballos en Nueva York, USA. El aislamiento del virus se logró en Ames, Iowa en un grupo de caballos fina sangre del área de Riverhead en Long Island. La enfermedad en los caballos se manifiesta con fiebre, debilidad, encefalitis con parálisis y ataxia y muerte. El hombre también es afectado.

El virus ha sido detectado en aves silvestres. En New York y New Jersey el virus se aisló en cuervos y grajos azules encontrados muertos, situación confirmada por el Center for Disease Control (CDC). También se ha detectado en halcones de cola roja en Bronxville, y en zancudos adultos en Queens N. Y. Este es el primer aislamiento del virus en el hemisferio Occidental. El control de los vectores se ha realizado fumigando las áreas comprometidas con repelentes para insectos.

Virus Borna. El virus Borna es considerado como un virus lento que provoca lesiones cerebrales en el caballo y otras especies animales, produciendo extrañas alteraciones del comportamiento, como agresividad, apatía y cambios en el comportamiento social, entre otros. El período de incubación es de por lo menos 4 semanas. La enfermedad en los caballos se presentó en 1920 en la ciudad de Borna, Alemania. Los animales caminaban en círculo, golpeaban su cabeza contra las murallas, cruzaban sus patas y se les caía la cabeza, por lo que fueron sacrificados. Otros datos indican que la enfermedad había aparecido en Alemania en 1899 afectando a miles de caballos.

La sintomatología se inicia con fiebre ligera, dificultad para tragar, salivación, parálisis faríngea, hiperestesia, exageración de los reflejos, tremores musculares, espasmos de los músculos de la nuca; al final hay somnolencia y parálisis generalizada o localizada. La muerte ocurre entre 1 y 3 semanas. El virus se elimina por saliva y secreciones nasofaríngeas.

El virus Borna afecta a bovinos, ovinos, caprinos, venados, conejos, gatos, avestruces y algunas especies de monos. En ciertas ocasiones los animales mueren con un gran daño cerebral; el virus se ubica en hipocampo e hipotálamo, zonas cerebrales que modulan las emociones básicas. Recientemente dos virólogos berlineses, H. Ludwig y L. Bode afirman que más de la mitad de los casos de depresiones en el hombre serían causadas por el virus Borna.

Virus de la encefalitis japonesa. Es un virus del género flavivirus de la familia Togaviridae. La encefalitis japonesa es una enfermedad primaria en el hombre, que se presenta esporádicamente en caballos y cerdos a través de la picadura de insectos. Los zancudos son los vectores naturales y la infección es mantenida en la naturaleza a través de un ciclo mosquito-cerdo, en que el hombre y caballos son los huéspedes terminales del ciclo epidemiológico. Es endémica en Asia. La enfermedad se presenta generalmente en forma suave o subclínica con fiebre, movimientos lentos y a veces ictericia. El período de incubación es de 8 a 10 días y dura 4 a 9 días con recuperación completa de los animales afectados. La forma grave de la enfermedad se caracteriza por fiebre, ictericia y hemorragias petequiales, posteriormente hay dificultad para tragar, incoordinación, parálisis y a veces muerte. Existen vacunas inactivadas que son efectivas en el caballo.

Estomatitis vesicular. En 1998 se describió esta enfermedad, de rara ocurrencia en los caballos, en Indiana, USA. Posteriormente en Colombia y Brasil.

Requerimientos sanitarios de Chile para importar padrillos de USA

Deben venir acompañado por certificados oficiales otorgados por un médico veterinario del USDA, y cumplir con las siguientes exigencias sanitarias: El plantel de procedencia debe estar bajo un programa de control sanitario especialmente con control de las hembras. En el plantel de procedencia y vecinos, no se deben haber presentado durante los 90 días antes del embarque, evidencias clínicas de IE, RNE, AIE, EEE, EEO y EEV, AVE, estomatitis vesicular, rabia, PI-3, leptospirosis, piroplasmosis, salmonelosis, exantema vesiculoso coital y linfangitis ulcerosa. El transporte de los animales a los lugares de aislamiento debe ser realizado bajo control oficial de autoridades competentes, en vehículos sellados y desinfectados, sin contacto con otros animales. Las pruebas requeridas son las indicadas para enfermedad como es el test de Coggins para la AIE

No hay comentarios:

Caballos y Opinion. Video News

google287c94251aa248c6.html

Racehorses get jet lag when traveling?

Racehorses get jet lag when traveling? por CNN_International Horses are flown around the world to compete and that raises a few intriguing questions. Andrew Stevens reports.
Racehorses get jet lag when traveling? por CNN_International