El desconocimiento de una cadena de alto valor
Según el autor, las intervenciones del Gobierno se "dirigen a solventar la maquinaria de poder" y en favor de corporaciones de la industria alimentaria.
El reciente litigio de extracción rural dejó al descubierto la ignorancia del Gobierno sobre la cadena de valor que se genera desde el agro. Sobre todo en lo referente a los eslabones "aguas arriba", es decir, a las industrias de bienes de capital (como tractores y acoplados), de insumos (como semillas y fertilizantes), además de servicios (como asesoramiento técnico y análisis satelital).
Todos estos actores de la preproducción están localizados, en líneas generales, en pequeñas y medianas ciudades del interior. Alrededor de ellos, vale destacar, opera un enorme espectro de comercios, empresas y servicios en general. Por citar algunos, puede decirse que no habría abogados, jardineros, almaceneros, mecánicos, funerarias, ni "boliches" si ellos no existieran. Los citados, y muchos más, contribuyen a que la cadena agroindustrial provea alimentos a la sociedad, sin que ésta advierta con claridad el complejo mundo donde se generan.
Pero, también, el conflicto hizo patente cómo muchos, fundamentalmente, pequeños y medianos productores, no comprenden dónde están ubicados en la cadena y, por ende, no pueden defender adecuadamente sus intereses. Bajo una maraña de argumentos falaces suelen quedar sorprendidos por el oportunismo de los "vivos".
La cadena emerge por la fuerza productiva de un sector con altas ventajas comparativas, sobre las que ha ido construyendo sus habilidades competitivas. Este sector abarca innumerables actores articulados en lo que hoy es una "industria agraria de alto valor agregado".
Para el desarrollo de ventajas competitivas estos actores trabajan innovadoramente en el entorno institucional, organizacional y tecnológico, con el fin de incrementar la productividad y de diferenciar sus productos.
Quizás sea en el área organizacional donde el eslabón primario más se destaca. Acá la innovación está dirigida al rediseño y optimización de las relaciones y de las transacciones en la red de proveedores y con los clientes. Así los arreglos contractuales hacen renovadas modalidades de producción y comercialización bajo formas flexibles y dinámicas, prestas a responder a los cambios de los mercados y de los entornos de toda índole.
En dirección contraria
Claro que no todo brilla. Donde se halla el punto más álgido de su acción, a juzgar por los resultados, es en la innovación institucional. Para muestra basta un botón: las políticas económicas no comulgan con las estrategias de negocios competitivas. El Estado como eslabón estratégico va en dirección de intereses que poco tienen que ver con la cadena, sobre todo en sus miras de largo plazo. Como no se trata, únicamente, de encontrar culpas ajenas, también es necesario mirar para adentro.
Así, cada intervención discrecional y arbitraria, mediante un Gobierno con fuerte tendencia autocrática, produce modificaciones en la distribución de los ingresos de la cadena, desde el agro hacia otros eslabones, uno de los cuales es la propia caja fiscal. Ella necesita del agro, para recoger cuantiosas sumas de dinero para ser distribuidas, en gran parte hacia fuera de la cadena, con un criterio más electoralista que de equidad.
En suma, estas intervenciones se dirigen, aunque haya argumentos a favor de los precios internos, a solventar la maquinaria de poder y a redistribuir los ingresos a favor de algunas corporaciones de la industria alimentaria. Si el diferencial entre el derecho de exportación de un grano sin procesar (que es a su vez insumo) y el correspondiente a su derivado (por ejemplo, el aceite) crece, en tal caso, aumenta la ganancia de la fábrica aceitera en desmedro del productor agrícola, aunque haya habido una suba en los derechos de exportación para todos, pero, lógicamente, en distinta intensidad.
Si los que conforman el eslabón agrario no toman conciencia de cuál es su papel en la cadena, difícilmente, habrán de defender sus intereses en línea con los del país todo. Para ello, deberían alinearse, en lo que defino como "competitividad vertical", a fin de alcanzar lo mejor para el consumidor final y con el mayor ingreso posible. Esta es la línea común sobre la que todos los eslabones deberían trabajar. Para esta tarea, nada mejor que buscar el respaldo de quienes son sus proveedores, pues si a los productores les va bien, a ellos les pasará lo mismo.
Por Manuel Alvarado Ledesma
Para LA NACION
No hay comentarios:
Publicar un comentario