El desafío para la Industria del Caballo en la Argentina es nuevamente
"Trabajar en forma INTEGRADA, HACIENDO QUE LAS COSAS PASEN"
Este año ¿lo lograremos?
Mario López Oliva

domingo, 30 de septiembre de 2007

Plan Estratégico de Gran Bretaña, parrafos destacado

Algunos de los parrafos del comentario de Rafael Castejón Montijano, Catedrático de Economía Aplicada UNED sobre el Plan Estratégico de Gran Bretaña para la hipica.

En Canadá con un censo equino de 886.431 caballo s, que viene a ser el doble del censo de caballos censados en empresas agrícolas (443.889 caballos), el impacto económico medio por caballo es de 3.365 € al año.


Objetivos del Plan Estratégico de Gran Pretaña
1. Aunar los esfuerzos de todos los implicados en la industria del caballo, tanto a nivel nacional como regional o local.
2. Incrementar la participación de los aficionados al caballo y desarrollar la aportación social de la Industria del Caballo.
3. Apoyar los resultados económicos de las empresas del sector ecuestre.
4. Elevar la habilidades ecuestres, el entrenamiento y los estándares.
5. Incrementar el acceso a caballos y coches de caballos por caminos rurales.
6. Considerar el impacto medioambiental del caballo.
7. Estimular la excelencia en el deporte ecuestre.
8. Mejorar la calidad de la cría de caballos y poneys.

Posiblemente, las ideas planteadas en los párrafos anteriores serían, en buena medida, suscritas por muchos de los que deseamos que el mundo del caballo en España tenga el futuro prometedor que se merece. Para llegar a alcanzar las metas propuestas hay que recorrer un largo camino y realizar numerosas tareas. Una ellas es contar con los estudios del sector que permitan diseñar las estrategias oportunas, basadas en el conocimiento económico del sector ecuestre.

Plan estratégico para el Sector Ecuestre en Gran Bretaña

MUY INTERESANTE: Plan estratégico para el Sector Ecuestre en Gran Bretaña

De Rafael Castejón Montijano, Catedrático de Economía Aplicada UNED


Los cambios económicos y sociales de finales del siglo XX han contribuido a establecer nuevas relaciones en los ámbitos del ocio y del turismo. Así, se trata de compensar la vida sedentaria de las ciudades con un mayor actividad al aire libre o con la practicas de deportes que se desarrolle en contacto con la naturaleza. También las mayores posibilidades económicas derivadas de los procesos de desarrollo han permitido popularizar actividades de ocio o deportivas que antes estaban reservadas a grupos de elite o minoritarios. Un grupo cada vez más importantes de estas actividades están relacionadas con el caballo como elemento de ocio o de deporte.


La cría de caballos, su entrenamiento, los deportes hípicos, las exhibiciones ecuestres, el turismo a caballo o del caballo son practicadas en un número creciente por las personas interesadas en la relación de muy diverso tipo con el mundo del caballo en sus más variadas facetas.


Por tanto, podemos señalar que el caballo es hoy un elemento importante para satisfacer los deseos y necesidades de los nuevos “consumidores” del sector ecuestre. Pero, para satisfacer estas necesidades, el caballo tiene que ir acompañado de una serie de bienes y servicios, sin los cuales el caballo no sería demandado. Si se ofrecen los bienes y servicios que los “consumidores-aficionados” demandan, éstos estarán dispuestos a adquirir caballos y a pagar por los bienes y servicios relacionados con los caballos. A la demanda de caballos y de bienes y servicios, relacionados de forma directa o indirecta con los caballos, la denominamos “demanda ecuestre”. Los estudios realizados demuestran que, a medida que se incrementa la renta “per-cápita”, se incrementa la demanda ecuestre y, en consecuencia, el impacto económico del sector ecuestre sobre el conjunto de la economía de país.


Estas nuevas demandas están contribuyendo a cambiar la producción o cría de los caballos, la forma en la que se preparan para su utilización en el deporte o el ocio y las actividades que se pueden realizar en el sector ecuestre.


En definitiva los cambios están incidiendo en una visión nuevas del mundo del caballo y de las actividades asociadas al mismo de forma tal que ahora al sector ecuestre se le denomina “la industria del caballo”. Con esta expresión se quiere reconocer la importancia económica del sector ecuestre, y la repercusión de su actividad en el conjunto de la economía.


Las transformaciones que ha experimentado la economía del mundo ecuestre, en los países donde se han producido los cambios de la demanda ecuestre, no han sido sólo cuantitativos (un mayor nivel de gasto) sino también cualitativos (nuevos tipos de caballos y nuevas demandas de bienes y servicios). Por ello, consideramos que el sector ecuestre ha sufrido en algunos países, y está sufriendo en otros, unos cambios que permiten hablar de una cierta “Revolución Ecuestre”.


En definitiva, el papel que juega el caballo como elemento fundamental para el deporte y/o el ocio ha superado de forma radical a su papel como elemento de trabajo o alimentación. Y esas nuevas funciones del caballo han atraído a sectores de población cada vez más amplios y diversos desde el punto de vista social y económico.


Que las transformaciones ocurridas en el sector ecuestre tuvieran unas características u otras, que la velocidad de sus cambios fuera más o menos rápida e intensa ha dependido de varios factores que ahora sería demasiado prolijo examinar, pero a grandes rasgos pueden identificarse con los cambios ocurridos en las transformaciones del la agricultura, con los procesos de urbanización e industrialización y con las nuevas demandas de ocio generadas en los procesos de desarrollo económico.


Los resultados de los cambios también han sido diferentes, pero hoy podemos afirmar que en aquello países en los que el crecimiento de la demanda ecuestre ha encontrado una respuesta adecuada en la oferta de los bienes y servicios necesarios para satisfacerla se ha creado una industria ecuestre de cierto potencial económico. En muchos casos han sido los mecanismos de coordinación de los mercados los que han contribuido a generar la dinámica del cambio, pero casi siempre han existido el apoyo de organismos o agencias que han impulsado estos cambios en la dirección adecuada.


Así en EE.UU. la industria ecuestre tiene una gran diversificación en toda la nación y tiene un grado de impacto por caballo global de 8.738 € año y directo de 3.341 €, con un censo de 9,2 millones de caballos. 4,6 millones de americanos están involucrados con la industria ecuestre como propietarios de caballos (2 millones), proveedores de servicios al sector ecuestre, trabajadores o voluntarios.


En Canadá con un censo equino de 886.431 caballo s, que viene a ser el doble del censo de caballos censados en empresas agrícolas (443.889 caballos), el impacto económico medio por caballo es de 3.365 € al año.

La industria del caballo en Europa


El proceso de integración y convergencia europea también está afectando al mundo del caballo. Cualquier análisis que no tenga en cuenta las intensas relaciones económicas entre los países miembros de la UE esta desenfocando la realidad. La progresiva integración del mercado ecuestre hace que las demandas del sector ecuestre de un país puedan ser satisfechas por la producción de otro. Por ello, resulta necesario que la oferta de bienes y servicios ecuestres se desarrolle al mismo ritmo que la demanda. Si no ocurre así, las importaciones de otros países serán cada vez mayores en detrimento de la producción nacional. Esto no significa que cada país tenga que realizar una política ecuestre orientada hacia la autarquía. El verdadero reto consiste en aprovechar tanto las ventajas de la integración económica como las que se derivan del crecimiento de la demanda ecuestre.



La realidad del sector ecuestre europeo no es uniforme y las diferencias entre los países pueden ser importantes. El núcleo central donde han tenido lugar las transformaciones más importantes del sector ecuestre coincide bastante con el núcleo central de la UE (Alemania, Francia, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Holanda y Reino Unido). En cada uno de estos países se han producido cambios estructurales, para que el sector ecuestre se adapte a las exigencias de las modernas demandas del ocio y el deporte.



Así, por ejemplo, Francia ha realizado una importante transición, desde un sector ecuestre muy vinculado al mundo militar, hasta un sector donde las empresas encuentran apoyo financiero por parte de la Administración, gracias a la importante recaudación de las apuestas hípicas. Asimismo, es de destacar el papel que desempeñan la “Haras Nacionales” que, entre otras funciones, es el organismo encargado de elaborar la principal información económica del sector ecuestre. También es relevante la armonización que se ha llevado a cabo entre el sector de la competición y el sector de la equitación de ocio, siendo uno de los primeros países en la práctica del turismo ecuestre.



Suecia inició la transformación del sector ecuestre en 1945, con una clara vinculación del caballo al deporte y el ocio, creando la raza del caballo de deporte sueco (Swedish Warmblod - SWB) que ha conseguido notables éxitos en doma, salto y concurso completo. Los datos de 2004 realizados por el Instituto de Estadística Sueco estimaron, a través de una encuesta, el censo de caballos en 283.100, localizados en 56.000 establecimientos hípicos con un ratio caballos/mil hab. de 31 . Las investigaciones económicas realizadas en la Universidad de Uppsala para la Fundación Sueca del Consejo Ecuestre (Horse Council Swedish Fundation) estimó una cifra global de 403 millones de euros de gasto del sector ecuestre.


El impulso en la modernización y desarrollo del sector ecuestre en Gran Bretaña ha sido constante en los últimos años. El informe, realizado en 2004 sobre la industria del caballo , pone de relieve la importancia del sector ecuestre con más de 50.000 empleos directos y cerca de 250.000 directos e indirectos. El mundo del caballo suscita un interés en amplias capas de la población británica, con más de 5 millones de personas interesadas activamente en el mundo del caballo, de las que casi la mitad, (2,4 millones) practica la equitación.


El Plan Estratégico para la Industria del Caballo


Para acelerar el proceso de cambio y hacer que el caballo sea un medio para impulsar el desarrollo sostenible en determinadas zonas rurales, los principales agentes implicados tratan de estimular y encauzar el mundo del caballo, mediante un la implantación de Plan Estratégico para la Industria del caballo en Inglaterra y Gales, recientemente aprobado con un horizonte temporal de 10 años .


Las ideas que recoge dicho Plan Estratégico merecen ser analizadas por los responsables del sector ecuestre de otros países, como España, donde se están produciendo transformaciones en buena medida autónomas y poco coordinadas dentro del mundo del caballo. Con esta idea presentamos un resumen del Plan Estratégico que ha estado precedido del impacto económico del sector ecuestre de 2004 citado en el párrafo anterior.



La primera característica que llama la atención es que el Plan ha sido elaborado por encargo, y con la participación de los tres departamentos ministeriales implicados (Asuntos Rurales y Calidad del Medio Ambiente Local, Deporte y Turismo, y Medio Ambiente y Planificación de Gales), además de la Confederación Británica de la Industria del Caballo donde se encuentran integrados: la British Horse Society, la Thoroughbred Breeders Association, la British Equestrian Federation, la Association of British Riding Schools, la British Equestrian Trade Association, la British Horseracing Board y la British Equine Veterinary Association. En resumen, todos los agentes principales del sector ecuestre británico.



El Plan Estratégico británico se basa en la idea, expuesta por los ministros que actúan en representación del Gobierno, de la contribución de la industria del caballo a la economía, así como el importante papel que el caballo tiene en la vida de muchas personas, tanto en las ciudades como en el mundo rural. Pero la contribución actual puede, y debe, ser incrementada en el futuro y con esa idea se realiza el Plan Estratégico para permitir que la industria del caballo tenga un desarrollo robusto y sostenible, incrementando su impacto económico y el bienestar de los caballos, a la vez que eleva el nivel cultural, deportivo y educativo de la nación. Para ello, se fijan ocho grandes objetivos que en sí mismos revelan el interés e importancia que las personas, empresas y organismos implicados otorgan a la industria de caballo. Estos grandes objetivos son:


1. Aunar los esfuerzos de todos los implicados en la industria del caballo, tanto a nivel nacional como regional o local.
2. Incrementar la participación de los aficionados al caballo y desarrollar la aportación social de la Industria del Caballo.
3. Apoyar los resultados económicos de las empresas del sector ecuestre.
4. Elevar la habilidades ecuestres, el entrenamiento y los estándares.
5. Incrementar el acceso a caballos y coches de caballos por caminos rurales.
6. Considerar el impacto medioambiental del caballo.
7. Estimular la excelencia en el deporte ecuestre.
8. Mejorar la calidad de la cría de caballos y poneys.




Mediante las líneas de actuación en las que se desglosan los grandes objetivos del Plan se pretende que, para el año 2015, las oportunidades para practicar la equitación estén accesibles a un público numeroso y diverso, que elimine la idea de elitista y prohibitiva de la equitación, gracias al crecimiento de centros hípicos seguros y dirigidos por profesionales cualificados. La industria del caballo presentará un frente unificado que será reconocido por su importante aportación a la economía nacional, regional, local y rural, así como por su contribución cultural e influencia positiva sobre el medio ambiente. Los deportes ecuestres tendrán un lugar central, dentro del panorama deportivo, gracias a los resultados obtenidos en las competiciones nacionales e internacionales, incluídos los Juegos Olímpicos de 2012, y a su reflejo en los medios de comunicación. La cría y producción de caballos será reconocida a nivel mundial tanto por la calidad de los productos como por los elevados estándares de los mismos en salud y bienestar.


Posiblemente, las ideas planteadas en los párrafos anteriores serían, en buena medida, suscritas por muchos de los que deseamos que el mundo del caballo en España tenga el futuro prometedor que se merece. Para llegar a alcanzar las metas propuestas hay que recorrer un largo camino y realizar numerosas tareas. Una ellas es contar con los estudios del sector que permitan diseñar las estrategias oportunas, basadas en el conocimiento económico del sector ecuestre.

España y un Plan Estratégico para el sector hípico

Madrid, 5 de diciembre de 2005. La Federación Hípica Española (RFHE) ha llegado a un acuerdo con la empresa Havas Sports, especializada en marketing deportivo, para elaborar un plan estratégico que identifique, de forma profesional e independiente, las posibilidades que tiene el deporte ecuestre en términos de patrocinio.

La búsqueda de patrocinadores será tanto para la Federación, como para potenciar la presencia de éstos en todo tipo de concursos.

El trabajo de Havas Sports, que forma parte de MPG (Media Planning Group), se desarrollará en tres fases. Una primera de estudio de mercado y diseño de un plan estratégico para adecuar mejor la oferta de patrocinio a la realidad del mercado actual, y así poder apostar por relaciones estables y duraderas con los actuales y futuros patrocinadores de la RFHE; la segunda, será de implementación; y la tercera, de seguimiento de los objetivos logrados.

Entre los objetivos de la Junta Directiva de la Federación Española, está ampliar los recursos con los que actualmente cuenta la Federación para desarrollar programas que reviertan en una mejora del desarrollo del deporte ecuestre en nuestro país.

Havas Sports es la agencia de marketing deportivo del grupo multinacional Havas, perteneciente a la red internacional MPG (Media Planning Group), presente en más de 80 países. Su misión es ofrecer soluciones integrales de comunicación a través del deporte, de acuerdo con los objetivos estratégicos de la marca, buscando optimizar su rentabilidad, siendo capaces de evaluar y medir el retorno de la inversión publicitaria de forma cuantitativa y cualitativa.

Havas Sports ha colaborado entre otras federaciones con la Española de Fútbol, LFP, ACB, y las federaciones francesas de Golf y Vela. Trabaja en la actualidad para Winterthur, La Caixa, Danone, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Repsol YPF, Mahou San Miguel, Volkswagen, Seat, Audi, Skoda, Central Lechera Asturiana, Iberdrola, Galp Energia y Special Olympics.



R.F.H.E.

viernes, 28 de septiembre de 2007

San Juan, Ley para el Fomento a la Produccion y Cria del Caballo




FUNDAMENTOS

La República Argentina tiene un stock ganadero equino de entre 1.517.000 y 3.560.000, sin tener más definido el número por la falta de un censo agropecuario con formularios acordes para caballos. De éstos, 300.000 caballos son deportivos, fuerzas de seguridad, tradición y folclore y 360.000 corresponden a caballos de trabajo. Sobre el resto, no hay información.

El caballo es el animal doméstico que más servicios ha prestado y presta al hombre. En nuestro país, el caballo es un activo extremadamente importante no sólo para el deporte (equitación, carreras, polo, etc.), sino también para el trabajo en el campo, insustituible especialmente en la cría bovina en zonas marginales, y, en muchas zonas del país, para el traslado. Es un animal vinculado a la historia Argentina y emblemático de su cultura; la del criollo y del indio, del soldado y del peón, en las luchas y en los trabajos rurales, los arreos y las antiguas aradas, en los carruajes, en las cuadreras, la alegría campesina y criolla, en las pistas y en los campos de deporte ecuestre, en las ceremonias y en las tragedias del hombre. El caballo, digno, de alta significación en la formación de la cultura argentina y de nuestra rica, compleja e innegable identidad nacional, debe ser revalorizado y reivindicando como el más noble de los animales.

Como alternativa de producción agropecuaria, cabe destacar la cría del caballo deportivo, como el Pura Sangre de Carrera, con 130 años de inversión continua en la Argentina y con reconocimiento mundial, resultando una forma de diversificación productiva de alta rentabilidad. Los caballos de Polo, también de reconocido prestigio mundial, pueden extender su horizonte productivo.

La realidad hace que todos los años, debido a su valor en el mercado internacional, estos caballos se vendan y si bien esto es importante para Argentina, es también preocupante, ya que no podemos retener ni vientres ni reproductores, por carecer de capacidad económica y de un entorno legal que los resguarden.

El periodo de gestación y producción de una yegua es similar al de una vaca, o sea 3 años para el producto terminado; no obstante, el precio a obtener por un potrillo es varias veces superior al de un novillo. Estos valores pueden incrementarse considerablemente si la genética de las manadas tiene reconocimiento nacional y se realiza en ellas una buena selección, nutrición y sanidad.

Debemos diferenciar dos etapas en el proceso productivo: a) la de producción y reproducción, lapso en el cual se crían y recrían los productos y donde la mano de obra es muy importante e intensiva, y b) la etapa de la competencia; la que le da valor a los caballos. Los campeonatos de Polo, de Salto y las carreras son la vidriera donde muestran sus aptitudes jugadoras, de potencia, de destreza o corredoras. En esta etapa, la utilización de mano de obra es también muy importante.

Argentina es el sexto productor de caballos de carrera del mundo, y era cuarto hace 5 años. La falta de una ley que fomente la producción hace cada vez más difícil mantener esta posición. Nuestro país es también primer productor de caballos de Polo, y estamos continuamente desprendiéndonos de los reproductores de mayor valor. Los caballos más valiosos de Polo son caballos de carrera, lo que aumenta aun más la necesidad de crear herramientas para mantener a los reproductores en nuestro país, única manera de seguir creciendo cuantitativa y cualitativamente.

Es muy importante crear un marco normativo para fomentar la expansión y el desarrollo, que tenga como objetivos generales: generar condiciones adecuadas para el crecimiento de las distintas actividades en toda su cadena de valor. Aumentar la producción de caballos de todas las disciplinas y categorías a partir de los recursos naturales y tecnológicos del país manteniendo la sustentabilidad del sistema. Lograr plena ocupación e incrementar el nivel de vida del sector con mejores ingresos.

También objetivos específicos que tiendan a orientar las acciones y actividades que deben ejecutarse, que surgen del conocimiento de la realidad actual. Para ello se vuelve imprescindible: mejorar la eficiencia de los procesos productivos. Certificar la calidad de los productos obtenidos. Aumentar la producción de caballos de todas las disciplinas, trabajo, tiempo libre y paseo, en calidad y cantidad, en el territorio nacional Elevar los niveles de ocupación y capacitación de la mano de obra existente. Estimular la actividad deportiva. Desarrollar cursos formativos de extensión y capacitación. Mejorar sustancial e integralmente la sanidad y trazabilidad. Promocionar la comercialización de caballos en el mercado nacional e internacional.

Con la implementación del presente plan se espera obtener: el aumento de las manadas de cría de caballos y de la calidad de los productos obtenidos y aumento de los valores de venta de todas las categorías. También un importante incremento de la ocupación laboral y mejoras en la calidad de vida. La formación y desarrollo de la estructura base de esta actividad, de gran importancia para muchos que tienen actividades con el caballo y para los sectores vinculados al mismo, para que perdure en el tiempo. Asimismo lograr la denominación de origen para los productos nacidos en San Juan, y el aumento del comercio local, nacional e internacional de los caballos, fomentando las competencias deportivas.

La industria hípica es ante todo una actividad heterogénea, es decir, está conformada por segmentos de negocio, que si bien tienen en común al caballo como centro de la actividad, presentan parámetros de funcionamiento totalmente disímiles. Esto dificulta la tarea de generar conclusiones válidas para la actividad hípica en su conjunto a los efectos de realizar un diagnostico de situación y proyectar tendencias. No obstante esto, surgen algunos elementos que se perciben con nitidez y que pueden resumirse en los siguientes párrafos.

- Hay una fuerte tendencia a la concentración y a las economías de escala.

- Es una industria de mano de obra intensiva.
Genera 73.200 empleos directos y 110.000 indirectos; si consideramos que la familia tipo tiene cuatro integrantes, el total de personas dependientes de la industria hípica alcanzaría a 732.800 personas. El marco de una ley podría generar aún mayor empleo
(valores nacionales)

- El Turf y la cría y explotación del caballo SPC representa el 70 % del producto bruto de la industria hípica.
Si bien esta gravitación esta influida por lo que significa para la actividad la parte comercial (remates, etc.), debe destacarse lo que aporta la crianza y entrenamiento del SPC no solo a la actividad específica, sino a las otras actividades hípicas que se alimentan del SPC para su mejoramiento y/o actividad (Polo, Equitación, etc.).

- Difusión del caballo en actividades de Tiempo Libre o recreativa
Se observa una creciente difusión en la utilización del caballo en actividades recreativas. No solo la difusión de clubes de campo favorece la utilización del caballo, sino también el fenómeno del nuevo concepto de turismo asociado al concepto de “naturaleza”, “aventura”, en la que el caballo tiene un rol importante.

- Hay carencia de investigación, método y sistemas.
La Industria del Caballo demuestra falencias muy evidentes en investigación básica, no sólo en aspectos técnico-científicos sino en áreas que hacen más al manejo del negocio, a la información, a la investigación del mercado y al marketing. Esto debe atribuirse a la falta de recursos del sector. También es perceptible una postergación o falta de interés o motivación de algunos de los sectores vinculados a esta industria. La experiencia en otros países en el desarrollo de acciones muy concretas para promover el “negocio del caballo”, puede dar pautas sobre las acciones posibles.

En la última década la tasa de decrecimiento del stock se reduce a 75.000 cabezas/año.

Es necesario, a efectos de permitir un mejor dimensionamiento y seguimiento de los existentes, la confección de registros unificados del stock equino dado que no solo la información es escasa, sino que presenta variaciones importantes según las fuentes: SAGPyA, SENASA, INDEC, etc.

Se propiciará el estudio de las posibilidades terapéuticas del uso del caballo en el campo de la hipoterapia, investigación en relación con las discapacidades físicas y psíquicas.

Estas actuaciones deberán complementarse con un seguimiento estadístico del sector, similar al efectuado en otras producciones ganaderas, con la recopilación de datos sobre censo, producciones, precios, mercado exterior o estructuras de costos, que permitan tomar las decisiones sectoriales necesarias. Asimismo mantener un registro y censo de las existencia de tropas, marcas y propietarios. Aumentando el control sobre los animales y disminuyendo las posibilidades de cuatrerismo y abigeato.


1 FOMENTO EQUINO


Fomentar en todo el territorio de la provincia de San Juan la cría y reproducción de equinos.

1.1 Registro de manadas

Registrar todas las manadas existentes en la provincia de San Juan, ubicadas por departamento, distrito, campo, cantidad de yeguas, capados, padrillos, potrillos, mulares y asnales.


Determinar la marca de los equinos registrados, en caso de ser una marca con dibujo asignar nueva marca con dos números y una letra (Ej: 46J)

Registrar los campos y establecimientos según la reglamentación vigente por SENASA, otorgando a los propietarios de las manadas el numero de RE.N.PA correspondiente.

El registro de las manadas deberá realizarse en conjunto con cada municipio en el área correspondiente. La aplicación del Plan de Fomento Equino obliga a todos los productores de equinos a registrar sus manadas en cada municipalidad llenando los formularios correspondientes para luego ser visitado por un inspector municipal y un medico veterinario habilitado que certifique la existencia de los equinos en el RE.N.PA declarado. La información recabada deberá ser remitida a la D.A.A para el procesamiento de la misma y su posterior registro.

Los productores que no inscriban sus manadas se verán imposibilitados de realizar cualquier movimiento de uno o mas de uno de sus productos fuera del predio donde se encuentran, juntamente con la sanción que tuviera de acuerdo a la reglamentación de la Ley de Fomento equino.

Crear a partir de los datos obtenidos una base de datos con los stock existentes en las distintas regiones.

Impleméntese la creación de un D.U.E que instrumentaran los municipios por duplicado. Este documento consta de una foja descriptiva en donde esta dibujado un caballo con todas sus características fisiológicas (pelaje, manchas, lunares, remolinos y marcas o señales) por una lado, y por el otro un registro donde deberán inscribirse los datos del municipio que lo emite, nombre del titular de la marca, marca, domicilio, campo y RE.N.PA y año de nacimiento. En este lado de la foja, también existirán varios espacios en blanco para colocar en caso de venta del producto, los datos de el o los nuevos dueños que tuviere. El D.U.E tiene como característica ser: individual, único, inviolable y auditable.

Este D.U.E se emitirá por duplicado, el duplicado para el municipio y el original para el propietario titular de la marca. Cada seis meses, durante los meses de febrero a agosto respectivamente el municipio debe informar a la D.A.A (Dirección de Asuntos Agropecuarios) los D.U.E utilizados para la contabilización. De esta manera la provincia lleva un censo de equinos que se actualiza cada ciento ochenta días, el municipio un registro de los animales existentes (duplicado) y los propietarios que poseen tales animales un certificado o documento único, no siendo necesario realizar a posteriori ninguna certificación adicional ante la venta eventual de ese producto mas que el D.U.E que deberá entregar el propietario (original) junto con el animal al nuevo dueño. De esta manera se trata de que cada animal posea un documento fácil de entender y identifique al producto y su procedencia, disminuyendo así las posibilidades de cuatrerismo.


1.2 Registro de los nuevos productos

En los productos recién nacidos, se procederá a esperar los seis primeros meses de vida después de los cuales el potrillo deberá ser marcado a fuego. A posterior y no mas de 30 días de marcado el producto, se llamara al veterinario habilitado quien retirara del municipio correspondiente (habiendo cumplido con los requisitos que manda la ley) los D.U.E necesarios; para luego completar los datos y certificar todas las señas: como la marca, su titular, etc requeridas. (Ley 22.939 de aplicación de Trazabilidad, donde se delega a cada provincia, el sistema de aplicación de trazabilidad, es decir la identificación del nacimiento)

1.3 Registro de equidos existentes al ser implementado el Plan de Fomento Equino.

Todos los equidos existentes en la provincia de San Juan deberán ser registrados en los departamentos de procedencia, solicitando la intervención de los veterinarios habilitados para la confección de los D.U.E, que serán entregados a los propietarios titulares de las marcas. En caso de que el titular de la marca este fallecido, el propietario del caballo, un testigo y una copia del certificado de defunción, servirá para completar el D.U.E ante la ausencia del titular. Cuando el D.U.E. sea abierto para un ejemplar puro de raza, inscripto en un registro genealógico oficialmente reconocido, en los cuales la transmisión del dominio solo se perfecciona entre las partes y respecto de terceros mediante la inscripción de esos actos en los registros genealógicos correspondientes será indispensable que al momento de registrar la transferencia, el organismo actuante asiente la misma en el D.U.E, con sello y firma del representante de la institución.

1.4 Registro de equido trasladados de otras provincias para la radicación en la provincia de San Juan

Los equidos que sean trasladados en carácter de permanente a la provincia, deberán contar con una certificación de marca otorgada por la oficina de guías local de la provincia proveniente. Esta certificación consta en una foja que el particular podrá obtener en la D.A.A, la cual tendrá que ser llenada por la autoridad de aplicación local de donde proviene el equido y a posterior ser devuelta a la misma oficina para la confección del D.U.E de equidos radicados.

La transmisión de la titularidad de los D.U.E, deberá documentarse a los fines administrativos mediante el certificado de adquisición que confeccionará la oficina de Guías Municipal, con la firma del funcionario a cargo, quien además certificará la firma de transmitente en el D.U.E. y colocará los datos del nuevo propietario.

Los equidos que no tengan marca deberán ser marcados a fuego con una marca vigente. Todos los equidos que se encuentren en campos fiscales, rutas y calles provinciales y municipales que transfieran por ordenanza este mandato y que no se encuentren marcados luego de la implementación de la Ley de Fomento equino, pasaran a disponibilidad de la Dirección de Asuntos Agropecuarios. Los particulares y asociaciones que posean mas de veinte equinos, deberán poseer marca propia y por consiguiente solicitar en SENASA la inscripción del establecimiento para la obtención del RE.N.PA.

- Todo particular que sea titular de marca debe poseer uno o mas RE.N.PA declarados.
- Para inscribir un producto nuevo debe poseer marca.
- Al vender un producto de su marca debe declarar los datos en el D.U.E del nuevo propietario.
- Los equinos no pueden sobre marcarse ni poseer dos marcas superpuestas o a la par o encima y debajo.
- Las marca debe ser a fuego de una tamaño no superior a 12 centímetros por 12 centímetros.
- La marca de identificación debe colocarse en la nalga del equido a 40 centímetros del garrón, pierna izquierda.
- Si es un producto de cría, podrá poseer además de la marca a fuego del titular, marcas adicionales como de registro particular, y año de nacimiento en ambas piernas a la altura del rabo y a ambos lados de la misma.


2.- CARACTERIZACIÓN DE LAS MANADAS

Se considera manada, al conjunto de mas de 20 equidos de una o mas géneros. (Equinos, Asnos y mulares).

Las manadas existentes están conformadas por distintos productos según su sexo, descendencia y biotipo. Al ser inscriptas las manadas y tras haber sido inspeccionadas, se especificara las características generales de los componentes a saber: Altura, tamaño, pelaje, edad, aplomos, fisonomía y kilos aproximados; juntamente con la información que proporcione el propietario de la misma respecto a cual es su finalidad.

Los datos relevados proporcionará un panorama de las características generales de las manadas para evaluar el trabajo a realizar en cada una de ellas a medida que los productores requieran ser incluidos en el PLAN DE FOMENTO EQUINO.


3.-ADHESION AL PLAN DE FOMENTO EQUINO

Habiendo el productor cumplido con el paso de registro de manadas y establecimiento podrá solicitar ante la D.A.A en su municipio ser adherido al PLAN DE FOMENTO EQUINO, lo cual consiste en recibir asistencia técnica y de provisión e intercambio de componentes para el mejoramiento de manadas y el biotipo a conseguir.

3.1 Asesoramiento:

La D.A.A brindará asesoramiento respecto de las evaluaciones que se realicen en las manadas para su caracterización y manejo a seguir de acuerdo a una cría sistemática .


3.2 Provisión :

El PLAN DE FOMENTO EQUINO proveerá de acuerdo a la finalidad y al cupo y ubicación de pedido el o los padrillos necesarios para completar la cubrición de la yeguas en la época apropiada.
El tiempo de duración del plan será de cinco años, y durante ese lapso, el productor recibirá el asesoramiento necesario.
La provisión tiene como objeto mejorar las crías por cruzamiento y mestizaje o en puras sangres de los productores de San Juan.
Solo podrán tener acceso a este beneficio los productores que se encuadren dentro del PLAN DE FOMENTO EQUINO.
La Dirección de Asuntos Agropecuarios, dispondrá, por compra o tenencia, de un plantel de sementales de alto valor genético, en distintas razas, como percheron, silla argentino, criollo argentino, polo argentino y sangre pura de carreras. La provisión de los mismos será de acuerdo a las evaluaciones que realice la dirección antes mencionada.

4 FINALIDADES DE LA CRIA

Las finalidades de cría están orientadas a la obtención del producto tipo silla deportivo, tiro y obtención de carne. Los productores deben disponer de yeguas que se inscriban dentro de las consideraciones generales que se detallan abajo. Los sementales, serán provistos por la SFE .

Con la incorporación de las mandas y su caracterización se evaluará cada uno de sus componente, de este modo se determinara con el productor la separación de todos aquellos que no reúnan las condiciones generales para la cría .

4.1 Producto tipo Silla – Trabajo

Este es un producto que se obtiene por el cruzamiento de yeguas optimas y seleccionadas con padrillos tipo silla (SPC, Silla Argentino, Cuarto de milla, Criollo Argentino – Tiro Argentino y Percheron).
Las condiciones generales que deben reunir las yeguas (se adoptaran las consideraciones que sigue el Comando de Remonta y Veterinaria del ejercito argentino) son las siguientes (apreciadas con los sujetos a las vista):

EDAD: desde los tres años hasta que dure su capacidad de criar.
SALUD: perfecta.
PELAJE: oscuro, alazán, zaino, colorado y pelajes derivados.
ALZADA: máximas y mínimas, las establecidas en las características de cada tipo.
CALIDAD Y ESTRUCTURAS: deben ser apropiadas para la producción de equinos con las características de los distintos servicios (silla, tiro, mulateras)

YEGUAS TIPO SILLA:

Cascos proporcionados, de preferencia negros, sin desviaciones ni defectos, de conformación; cuartillas medianas, ni largas ni cortas, nudos nítidos y sin cernejas (son los pelos largos que tiene algunos animales en los nudos y parte superior) cañas, rodillas y garrones sin sobrehuesos y vejigas, con buenos huesos y buena dirección. Debe procurarse que el largo de los miembros sea proporcionado a la profundidad del tórax.

En un animal de 1,6 de alzada por ejemplo, la distancia del suelo de la cinchera (luz) debe ser mas o menos, de 85 centímetros; deben rechazarse los animales de mucha luz (patas largas).

PROPORCIONES GENERALES DEL CUERPO: deben preferirse las cabezas livianas, cuellos elásticos, bien prendidos al cuerpo y a la cabeza; cuerpo de tórax amplio (mirándolo de frente), profundo (mirándolo de perfil) cruz que se destaque (ni alta ni seca, ni muy ancha), lomo y dorso en suave línea descendente, riñón corto, unidos a la grupa sin depresiones, grupa que descienda sin ser redonda ni plana, pero bien larga (evitar las colas prendidas muy arriba), muslos y nalgas de músculos planos y largos; vientre descendido, amplio; caderas bien separadas.




YEGUAS TIPO TIRO:

Cascos amplios, pero bien proporcionados, aplomados: cuartillas y nudos pueden tener cernejas, de huesos sólidos, cañas y articulaciones en general gruesas, sólidas, bien aplomadas, secas, limpias de taras: de menos luz que para yeguas de silla, pero no deben elegirse yeguas de patas muy cortas; de cabeza liviana, bien adherida, cuello sólido y bien musculado; cruz fuerte sin ser muy ancha; lomo, dorso y riñón en uno línea insensible; riñón corto, grupa larga y alobulosa, bien musculada, nalga y muslos redondos, caderas anchas; vientre descendido y amplio; ísquiones bien separados; alzada mínima 1,48 mts.

YEGUAS TIPO MULATERAS:

El conjunto en lo que a conformación de refiere, debe ser de formas armoniosas y redondeadas, para que la cruza con el burro, de líneas angulosas; produzca mulares de cuerpo bien proporcionados. Se requiere un animal fuerte, caja toráxica amplia, grupa larga y ancha, dorso y lomo recto y musculosos, cuartos posteriores desarrollados, remos con aplomos normales y articulaciones netas; cascos anchos con buena vasadura; alzada mínima 1,4 mts.

SEPARACIÓN: No se aceptaran como madres las yeguas que:

a) presenten desviación o defectos en sus aplomos
b) tengan antecedentes de cruzas declaradas inaptas.
c) Padezcan de esterilidad
d) Sufran de enfermedades orgánicas hereditarias, osteiticas y o artríticas.
e) No reúnan las características generales de conformación tipo standard de la raza



4.2 Producto finalidad Faena

Este es un producto que se obtiene por el cruzamiento de sementales de la raza TIRO ARGENTINO O PERCHERON con yeguas de manadas locales.

El resultado de este cruzamiento nos brinda un producto robusto de gran capacidad cárnica. Ancho de lomo y grupas bien proporcionadas, cogote ancho, dócil de carácter, y con un desarrollo corporal temprano.

El objetivo de este mestizaje es criar un producto que en poco tiempo desarrolle la mayor cantidad de kilos para la producción de carne con destino a la exportación.

4.2.1 Elección de las manadas:

Todas las manadas que se incorporen a este plan con este finalidad deberán eliminar todos los sementales existentes. Solo los padrillos provistos realizaran la cubrición de las yeguas.

Las manadas deberán contar con una serie de características para este servicio. Ninguna de las yeguas podrán tener una alzada inferior a 1,40 m, ya que por el tamaño del semental podría ocasionarle daños a la yegua, como así también la mal parición del potrillo. Cada manada no deberá superar las veinticinco yeguas. Pudiendo existir en un mismo establecimiento una o mas manadas.

Las yeguas que no reúnan las condiciones generales para ser incorporadas a las manadas tendrán que ser removidas de las mismas.

4.2.2 Destino:

Todos los productos obtenidos tendrán el destino de faena para la obtención de carne. Los establecimientos podrán enviar sus productos a los campos de acopio para su comercialización.

Cada año podrán enviar tantos productos como yeguas tenga cada manada, deduciéndole el porcentaje de riesgo o mortalidad de cada zona de cría.



UNA ALTERNATIVA PARA EL CAMPO SANJUANINO


Por su situación geográfica, la provincia de San Juan cuenta con grandes extensiones áridas y semiáridas, ricas en minerales pero carentes de pasturas naturales para desarrollar la actividad ganadera de cría y engorde de bovinos (predominante en el país) pero estos campos han permitido que otros ganados como el caprino, prolifere a tal punto, que es el de mayor numero de en San Juan. De igual manera, las manadas de yeguas que fueron soltadas en estos campos se adaptaron al suelo y comida, produciendo un caballo rustico resistente al clima y a la escasez de comida.

La cría y reproducción en campo, de equinos, se desarrollo a lo largo de los años como una actividad cultural mas que productiva.

La posesión de caballos es vista mas bien como un patrimonio histórico-cultural. Al hablar de patrimonio, el productor menciona la cantidad de cabezas de reses que tiene y refiere a la manada de yeguas como “una tropa de caballos” contabilizando cada uno de los toros, vacas, terneros y novillos, no así con los yeguarizos.

Durante los últimos 10 años la actividad ganadera ha sido protagonista del crecimiento del país debido a la exportación de reses al mercado internacional, como así también el incremento del precio en gancho ha llevado que los ganaderos mejoren la calidad de los productos, acortando los tiempos de estacionamiento y engorde.

Las distintas técnicas de terminado de un novillo (a campo, feet loth, etc) dejo fuera del mercado a regiones que producen un ganado de menor calidad, por ser este mas caminado y por la escasa inversión en sangre para su mejora. Estos productores de zonas como San Juan, se ven muy limitados para competir con sus productos en calidad y precio, con otros de zonas mas favorecidas como la pampa húmeda o el centro del país; limitando casi exclusivamente a la provisión de una res de segunda y tercera categoría para el mercado local o la provisión de terneros a zonas de engorde para ser terminados allí. Aun así, las exigencias de los ganaderos de la zona central y húmeda, cada vez exigen mejor calidad en estos terneros, ya que esto repercute directamente en el precio de la res terminada.

En un párrafo a parte se puede simplificar la cadena de producción de reses en San Juan de la siguiente manera: la existencia de campos para la cría de ganado es buena, estos están provistos de pasturas naturales en monte, que dependen directamente de las lluvias. Estas pasturas están muy distribuidas, por lo que el ganado no solo debe caminar bastante para alimentarse, sino que también para recurrir a las aguadas. Un animal criado en estas condiciones, posee una carne mas dura por su contextura en fibras musculares, lo que ya reduce la calidad de la carne. Por otro lado nos encontramos con la poca inversión que ha habido por parte de los productores locales en la adquisición de toros de raza para el mejoramiento de los terneros. No siendo por capricho o azar sino porque invertir en un animal de raza implica proyectar un recupero en los productos terminados, cosa que no ocurre. La optimización en la cría de las zonas central y pampeana mantiene la ecuación: producto terminado = menor tiempo + menores costos, empuja hacia abajo los precios de compra de terneros en nuestra zona. Hay que producir mas en menor tiempo y a bajo costo sumando las causas naturales que juegan en contra como lo son la escasez de comida, agua, altas temperaturas. Todo esto lleva a que el productor local se pregunte si la actividad es rentable como productiva en la que haya que invertir mejorando sangre, instalaciones, planteles, etc o se la puede llevar como actividad cultural paralela a otra, que ayude a su economía?

Un ganadero de cualquier zona de San Juan, posee una base de 40 reses, produciendo al año entre 15 y 20 terneros o novillos dependiendo de la zona y el tipo de cría que realice. Si se propusiera vender la totalidad de su producción, seria muy poco probable que encuentre comprador para todos, si lo encuentra el precio de venta seria muy inferior al de mercado, por lo que las ventas en las zonas rurales son por unidad. Es decir que se produce en la mayor parte de los casos una economía de subsistencia. No dando lugar a la inversión. Siempre tomando como ejemplo la mayoría de los casos que estan constituidos por pequeños productores que pueblan las zonas rurales mas alejadas y pobres de San Juan; escapan a esta realidad, empresas y ganaderos que han llevado la cría y engorde a altos niveles de rendimiento.

Estos pequeños productores poseen como ganado, pero sin darle la importancia que se merecen, mandas de yeguas, que al igual que la vacas se han adaptado a las zonas y proliferado, siempre en desmedro de la calidad genética, es decir, por cruzamiento se han mestizado entre hermanos y padres, produciendo un caballo mas pequeño de formas incorrectas pero muy resistente. Estos caballos para los productores representan mas bien un capital cultural e histórico que económico ya que no ven a este como ganado y mucho menos como asociarlo a la actividad productiva.

Una tropa de veinte yeguas produce al año en buenas condiciones entre quince y veinte potrillos, que al termino de dos años y medios y en condiciones de buen manejo, es decir, control en los sementales y cuidados veterinarios (desparacitarios y vitaminas) producen un potro de 350 kilogramos a campo que esta en condiciones de ser amansado para la silla u otra finalidad.

Entre las finalidades menos difundidas del caballo, la que mas creció sostenidamente en estos últimos quince años fue la de producción de carne equina, su demanda en los mercados internacionales ha impulsado el precio hacia arriba, posicionando a la Argentina como el principal exportador mundial de carne de caballo envasada. Esta demanda es tal, que supera con creces a la oferta existente anual, por lo que si un productor local se decidiera a vender la totalidad de los productos, la venta seria total, a un precio que mes a mes mejora.

La organización en la comercialización de caballos para faena esta reglamentada por SENASA e impulsada toda la actividad por la Ley Nacional 24.525. Distintas resoluciones indican para transparentar la actividad que solo pueden vender equinos con finalidad de faena, los productores y establecimientos registrados en SENASA a los acopiadores de cada provincia autorizados.

El fomento de la cría de equinos en San Juan, beneficia directamente a los productores mas pobres de las zonas rurales que con un asesoramiento técnico para tal fin, pueden mejorar sus manadas, producción, venta y por consiguiente su situación económica.

La venta de un equino por mes por parte del productor a un acopiador provincial, representa el valor de mas de tres planes sociales. Esto incentiva al productor a quedarse en el campo, trabajar en lo que le es de su agrado, dignificado por su labor y proyectando el crecimiento de su economía y por consiguiente de su familia.

Nada nuevo en sus costumbres, pero si renovando una tradición cultural en actividad productiva que debe ser apoyada por una política de crecimiento a los sectores mas alejados. La tecnificación pecuaria sirve al hombre de campo a dignificar su vida como soberano en sitios donde no llega la luz, el agua corriente ni medios de transportes mas que sus propios caballos.

Para el desarrollo de esta actividad que hay que fomentar como alternativa, no es desmedro de las otras sino paralela, debe llevar mancomunadamente los esfuerzos de las partes interesadas: gobierno y productores. Fomentando, mejorando y controlando la ganadería equina.















PROYECTO DE LEY


BLOQUE : JUSTICIALISTA

AUTOR : DIPUTADOS ANTONIO SALVA Y HÉCTOR DANIEL TOMAS

TEMA : REGULACIÓN DEL DESARROLLO Y FOMENTO DE LA GANADERIA EQUINA .-


LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN

SANCIONA CON FUERZA DE

L E Y :


REGULACION DEL DESARROLLO Y FOMENTO DE LA GANADERIA EQUINA

CAPITULO I

Generalidades

Artículo 1º: Institúyese un plan para la promoción y desarrollo de la ganadería equina, sus productos y subproductos, que se regirá por los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y las normas complementarias.

Artículo 2º: El presente plan de fomento está destinado a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos equinos que permita su sustenibilidad y consecuentemente mantener e incrementar las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural. Asimismo comprende la explotación de la hacienda equina que tenga por objetivo el de lograr una producción comercializable de animales en pie, de trabajo, de competencia y todas las actividades derivadas de ésta – carreras, salto, espectáculos hípicos, turismo, equitación, tiempo libre, folclore, etc. -, tanto como su carne, cuero, semen, embriones u otro producto derivado y producidos en condiciones agroecológicas adecuadas.

Artículo 3º: Las actividades relacionadas con la ganadería equina encuadradas en el marco de la presente son: la recomposición de las tropas, la mejora de la productividad, la intensificación racional de las explotaciones, las mejoras de la calidad de la producción, la utilización de tecnología adecuada de manejo intensivo, la reestructuración parcelaria, el fomento a los emprendimientos asociativos, el mejoramiento de los procesos de control sanitario y reproductivo, mejoramiento de las razas, apoyo a las pequeñas explotaciones y a la comercialización e industrialización.

Articulo 4°: Implementase en todo el territorio de la Provincia de San Juan, con carácter obligatorio, el DOCUMENTO UNICO EQUINO (D.U.E.), para la identificación individual y tránsito de los animales de la especie equina mediante el sistema y por el procedimiento establecido en la presente ley.

Artículo 5º: La autoridad de aplicación de la presente ley será la Subsecretaria de Agricultura y Ganadería, o la que en un futuro la reemplace, dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia.


Artículo 6º: La autoridad de aplicación exigirá, entre otros requisitos, la determinación inicial de la receptividad ganadera de los establecimientos en los cuales se llevará a cabo el plan de trabajo o el proyecto de inversión y exigirá periódicas verificaciones. Asimismo definirá las condiciones que deberán cumplir estos informes y dispondrá de un registro de profesionales autorizados a tal fin.

Objetivos

Artículo 7º: Resulta objetivo primordial de la presente la generación y promoción de políticas ganaderas específicas para la producción de equinos, entendiendo que la misma resulta un medio apropiado para la generación de fuentes de trabajo y actividad económica a nivel regional que facilita la radicación de la población rural y evita su éxodo.

Artículo 8º: Promover y apoyar el desarrollo de la ganadería equina en sistemas productivos sustentables, en ecosistemas apropiados y que contemplen modalidades de explotación que preserven el medio ambiente. A tal fin la autoridad de aplicación planificará y ejecutará las políticas respectivas, las que deberán contemplar el aumento de los ingresos netos percibidos en las distintas etapas de las cadenas de valor.

Articulo 9°: Disminuir todas las posibilidades de cuatrerismo y abigeato dentro del territorio provincial, estableciendo medios apropiados de registro y control.

Beneficiarios

Artículo 10º: Serán beneficiarios las personas físicas o jurídicas que realicen actividades objeto de la presente ley y que cumplan con los requisitos que se establecen en la misma.

Artículo 11: A los efectos de acogerse al presente plan, los productores deberán presentar un plan de trabajo – proyecto.

Artículo 12º: Asimismo la autoridad de aplicación promoverá la firma de convenios con instituciones y/o organizaciones oficiales y no oficiales reconocidas que cumplan funciones de desarrollo de este sector social con la finalidad de coordinar y optimizar la asistencia, en particular la firma de un acuerdo con la Autoridad Sanitaria Nacional (SENASA-SAGYP) a fin de certificar el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes (Res. 617/05) y las que en el futuro se exijan dentro del D.U.E. Igualmente establecerá la documentación y requisitos que deberá cumplir el productor solicitante de acuerdo al tipo de asistencia y beneficio solicitado.

De los beneficios

Artículo 13º: Los beneficios a otorgar a los proyectos podrán ser los siguientes:

a) Asistencia técnica por parte de la autoridad de aplicación, mediante Médicos veterinarios.
b) Provisión de padrillos de acuerdo a la finalidad de producción.
c) Asesoramiento para la elaboración de proyectos destinados a la producción equina.

Del registro

Artículo 14º: Se implementara la creación de un Documento Único Equino (D.U.E.) el que servirá de identificación, de control sanitario y de contralor en el traslado de todos los caballos de la provincia de San Juan.

Articulo 15°: La Autoridad de Aplicación de la presente ley, tendrá a su cargo el Registro respectivo, la reglamentación del uso del D.U.E como así también las facultades de control e inspección. A tales efectos recibirá la colaboración de la Fuerza Pública Provincial.

Articulo 16°: La presente Ley establecerá el modelo de D.U.E. , la determinación del valor que tendrán y los sistemas de identificación a utilizar, los que deberán cumplir, como mínimo, con los siguientes caracteres: individual, único, inviolable y auditable.


Articulo 17°: La tramitación y expedición del D.U.E. estará a cargo del personal de las oficinas de Guías Municipales, previamente instruido por la Autoridad de Aplicación, tal y como lo impondrá la presente Ley. Asimismo, será también responsabilidad de la Autoridad de Aplicación la acreditación de los médicos Veterinarios Privados que intervengan en la apertura del D.U.E.

Articulo 18°: Todo acto sobre equinos identificados con el D.U.E. que signifique transmisión de propiedad, deberá completarse en la oficina de Guías Municipal, el que deberá constar con la firma del funcionario responsable a cargo del área mencionada, quien además certificará la firma de transmitente en el D.U.E. y colocará los datos del nuevo propietario.

Articulo 19°: En los casos en que un equino sea enviado a remate de feria, el trasmitente deberá remitirlo, acompañado con el D.U.E. y autorizará al representante de la firma rematadora a suscribir la documentación necesaria y al salir de la feria podrá circular solo con el D.U.E.-

Articulo 20°: Los propietarios de equinos que al momento de entrar en vigencia la presente ley, posean o no una marca a fuego, sean o no mayores a un año deberán ajustarse a lo que oportunamente fije el organismo de aplicación en un plazo que en ningún caso podrá exceder los 3 meses, a partir de la sanción de la presente Ley.

Articulo 21º: Cuando el D.U.E. sea abierto para un ejemplar puro de raza, inscripto en un registro genealógico oficialmente reconocido, en los cuales la transmisión del dominio solo se perfecciona entre las partes y respecto de terceros mediante la inscripción de esos actos en los registros genealógicos correspondientes será indispensable que al momento de registrar la transferencia, el organismo actuante asiente la misma en el D.U.E, con sello y firma del representante de la institución.

Articulo 22º: Las infracciones a la presente Ley, serán sancionadas según lo dispuesto por las sanciones que establece la Ley Ganadera 6829, más la que se establezca mediante el Organismo de Aplicación y por Decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia.

Articulo 23°: Transfiérase el registro único de marcas y señales de la Provincia de San Juan, que dependerá de la autoridad de aplicación de la presente Ley, el cual deberá ser consecutivo, de dos dígitos y una letra, en un tamaño no menor a los siete centímetros por siete centímetros en el caso de marcas para potrillos y de un tamaño de diez centímetros por diez centímetros para equidos adultos. Las marcas que hayan sido otorgadas con estas características serán reempadronadas, en tanto que todas las marcas que posean dibujos, formas o número o combinaciones mixtas y no se encuadren dentro de estos requisitos, deberán reinscribirse nuevamente según lo establece la presente ley. Modifíquese la ley de marcas vigente a partir de que la presente ley entre en vigencia.

Articulo 24°: Todos los equidos nacidos en el territorio de la provincia de San Juan, deberán ser marcados a fuego, con marcas registradas en el registro único de marcas, según lo establece el articulo anterior, entre los ciento ochenta días y trescientos días de nacido.

Articulo 25°: Todos los equidos sin marca mayores a los trescientos días de nacidos, que se encuentren en campos fiscales, rutas y calles provinciales, pasaran a disponibilidad de la autoridad de aplicación, la cual podrá donar, vender o destinar a proyectos productivos los mismos.

Artículo 26º: La autoridad de aplicación realizará el seguimiento de la ejecución de la presente Ley. Asimismo estimara las sanciones que se deberán aplicar a los titulares de los D.U.E, y de los beneficiarios que eventualmente incumplan con sus obligaciones, de acuerdo a su reglamento interno.

Artículo 27º: La autoridad de aplicación convocará al menos una vez al año a un Foro Provincial del Desarrollo y Producción Equina, en el que se analizará la gestión y se planificará la actividad futura, para lo cual invitará a participar a todas las instituciones, organizaciones que desarrollan actividades en este ámbito como así también a funcionarios provinciales y departamentales y representantes de entidades y organismos relacionados con la temática del foro. El objetivo del foro será analizar la situación del sector y la aplicación del presente régimen, para lo cual efectuará recomendaciones consensuadas que sirvan de orientación a la autoridad de aplicación.



De los fondos

Articulo 28°: Fijase el valor del D.U.E, al equivalente a ciento veinte unidades tributarias, el cual deberá abonarse en el Banco San Juan, en la cuenta especial de Fondo de Fomento Agropecuario Nº 4489, que posee el Ministerio de la Producción, creada para tal fin.


Artículo 29º: Los fondos percibidos, mencionados en el artículo anterior, serán distribuidos de la siguiente manera:

a) 50% del Fondo destinado a financiar programas y proyectos de inversión destinados al aumento de la producción animal, los que deberán formar parte de las políticas ganaderas provinciales y nacionales. Los proyectos deberán demostrar viabilidad comercial, técnica, económica, financiera, político-institucional y ambiental; y podrán incluir instalaciones, equipamiento, reproductores, mejoramiento de pasturas y todo otro capital de trabajo que permita aumentar la producción o reducir los costos.
b) 20% se destinará a subsidiar en hasta un 70% de la tasa de interés de créditos destinados a productores, etc., que posibiliten el desarrollo de las inversiones para mejorar la productividad.
c) 10% destinado a la implementación de mecanismos de promoción de la actividad equina y el desarrollo de posibles nuevos mercados de alto valor comercial complementarios a la demanda interna.
d) 10% destinado a la promoción y transferencia de tecnologías, incluyendo las mismas la capacitación de recursos humanos, divulgación, extensión rural, instalación de parcelas experimentales y demostrativas, etc.
e) 10% destinado a apoyo al desarrollo científico y tecnológico, orientado a generar innovaciones tecnológicas y genéticas para permitir el posicionamiento de Argentina como uno de los países líderes en la producción caballar.

Articulo 30: A los fines de tornar eficaz la presente ley en su aplicación modifícase los artículos: 74º, 82º, 94º, 95º y 114º, de la Ley Nº 6829, los que quedaran redactados de la siguiente forma:

“Articulo 74º: El Estado Provincial es el exclusivo propietario de los diseños de marcas y señales de ganado que se apliquen en su jurisdicción y su Registro General estará a cargo de la Subsecretaria de Agricultura y Ganadería de la Provincia".

“Articulo 82º: La marca deberá tener una dimensión máxima de doce centímetros (12 cm.) y mínima de diez centímetros (10 cm) en todos sus diámetros y su espesor; no podrá ser mayor de tres milímetros (3 mm) ni menor de dos milímetros (2 mm), en el caso de equidos, los potrillos tendrán que ser marcados con una marca no mayor a siete centímetros (7 cm.) en todos sus diámetros y su espesor no menor a los dos milímetros (2 mm)”.-
“Articulo 94º: La Subsecretaría de Agricultura y Ganadería otorgará las marcas por orden de solicitud en forma estrictamente correlativa".

“Articulo 95º: Las nuevas marcas que se autoricen deberán ajustarse a las siguientes características: Serie alfa-numérica correlativa, no mayor de cuatro (4) caracteres, evitando las letras CH, I, L, LL, M, O y RR.
Las marcas autorizadas con anterioridad a la sanción de la presente Ley, y que no se encuadren dentro de estos parámetros, deberán ser reinscriptas”.-

“Articulo 114º: La Subsecretaria de Agricultura y Ganadería de la provincia, como autoridad de aplicación del Registro General de Marcas y Señales, dejará constancia en el Registro de duplicado, triplicado o sucesivos ejemplares de certificados al que hace referencia el Artículo 112º de la Ley 6.829".-

De los animales sueltos en rutas, calles, caminos, campos abiertos, fiscales, costas de ríos y lagunas y demás espacios.

Articulo 31°: La autoridad de aplicación dispondrá el destino de todo el ganado que se encuentre suelto sin custodia en espacios públicos como calles, caminos, rutas provinciales y nacionales, costas de ríos y lagunas, campos abiertos públicos y fiscales que no hayan cumplido con la obligación de marcar como lo establece la presente Ley y se encuentren orejanos.

Articulo 32°: La autoridad de aplicación, tendrá a su cargo, la coordinación de labrar las infracciones de ganado suelto en la vía publica, con inspectores propios o con agentes de la policía de San Juan y o funcionarios municipales de acuerdo a las posibilidades de asistencia al sitio en donde se hallen los animales en infracción; informando a los juzgados de Paz o Faltas de la provincia, según el caso, para que se tramiten las multas correspondientes. Así mismo coordinará el secuestro de los animales en infracción con la Policía Rural, quienes trasladaran al ganado a los corrales regionales de acopio.

Articulo 33°: El ganado secuestrado, en el caso de ser orejano, pasara inmediatamente a disponibilidad de la autoridad de aplicación, quien podrá rematar, donar a instituciones con finalidades productivas o administrarlo en establecimientos propios. En tanto que los animales con marcas o señales, se procederá como lo establece la Ley 6829. En el caso que los animales no sean retirados por los propietarios de los corrales regionales de acopio, habiéndose vencidos los plazos que establece la Ley, serán rematados en subasta publica al mejor postor, cuya utilidad del remate será administrada de la siguiente forma: del 100% de lo obtenido, se pagaran los gastos de manutención y utilización del corral regional, del saldo de esto, el 50% para la autoridad de aplicación y el 50 % para la Policía de San Juan.

Articulo 34°: La autoridad de aplicación establecerá en distintas zonas de la provincia, corrales regionales de acopio. Estos corrales, serán sitios en donde se trasladara el ganado que se secuestre, los mismos deberán estar provistos de una cerca perimetral superior al 1,6 m de altura, poseer agua permanentemente y sombra en época de verano y reparo en el invierno y no podrán tener una superficie menor a las 100 m cuadrados.
El costo de alquiler del corral de acopio regional, cuidado y manutención del ganado que se aloje allí deberán ser solventado por el producto del pago de las multas, remates u otro ingreso que hubiere y distribuido de acuerdo a como se establece en el articulo 33° de la presente Ley.

Articulo 35°: La Dirección de Transito y transporte, tendrá a su cargo y costo la instalación de carteles viales que indiquen que ante la presencia de animales sueltos deben avisar a un número telefónico o a la seccional policial mas cercana; coordinar las denuncias telefónicas e informar a la policía rural para que proceda ante la presencia de animales sueltos. Así mismo deberá disponer de un sistema de comunicación y registro de denuncias, contribuir con la policía rural en el mantenimiento del camión que se disponga para el traslado de los animales secuestrados y el combustible que consuma.

Articulo 36°: La autoridad de aplicación, podrá celebrar convenios con los distintos municipios para hacer efectivo el labrado de infracciones, secuestros y disposición de corrales regionales de acopio.

Articulo 37°: Los corrales regionales de acopio tendrán un costo por caballo y por día al equivalente en pesos de 300 unidades tributarias, los cuales deberán ser abonados por el propietario o responsable del ganado secuestrado antes de ser retirado del corral. En caso que no pudiera hacer frente a este costo, se deberá proceder al remate del animal. El pago deberá realizarse por deposito bancario en la cuenta especial que la autoridad de aplicación habilite a tal fin.

Articulo 38°: Los equinos que se utilicen como tracción a sangre, deberán gozar de buena salud y buen cuidado por parte de su propietario o responsable a cargo, caso contrario, la autoridad de aplicación o quien esta designara podrá realizar una inspección sobre el animal y constatar su cuidado y estado de salud, que de no ser bueno, procederá a labrar el acta correspondiente que en caso de que se atente contra la salud del equino, podrá retenerlo y depositarlo en el corral regional de acopio hasta que se mejore su estado de salud y cuidado, lo cual correrá a cargo del propietario o cuidador a cargo. En caso que este no lo hiciera, la autoridad de aplicación deberá hacerse cargo, imponiendo como costo de manutención 300 unidades tributarias por día o su equivalente en fardos de pasto.

Articulo 39°: Para hacer mas eficaz la presente Ley, deróguese la Ley N° 6898 y establézcase como instrumento la presente.

Artículo 40º: De forma.

jueves, 27 de septiembre de 2007

¿Que es la Hipica? TURF

La Hípica es un deporte ecuestre que se ha practicado durante toda la historia, las cuádrigas en la época romana fueron un claro ejemplo, así como las carreras en honor al dios Odin y al gigante Hrungnir en la mitología nórdica. También está asociado al mundo del juego y las apuestas. La cría, doma y carreras de caballos es una gran actividad económica en muchos países. Caballos de pureza excepcional pueden costar millones y generarlos con facilidad como sementales. La actividad económica que genera es muy importante como así también los empleos y la diversidad de emparedamientos vinculados que crea. Uno puede ir a un Hipódromo a pasar un momento agradable, a tomar algo, a cenar y si lo desea también a apostar. Todo esto al aire libre y en un ambiente seguro y tranquilo. El estilo de carrera y la forma de desenvolverse varía de un país a otro. Las carreras de caballos atrae, subyuga y divierte al aficionado y lo conduce por caminos de expectativas y de ilusiones. En el espectáculo de las carreras de caballos están involucrados jinetes, caballos, entrenadores, médicos, veterinarios, herreros, taquilleros, personal de administración, restaurantes, limpieza, jardinería y vigilancia.

Programa Clase Ejecutiva"Negocios a Caballo"

Hipódromo de Palermo

== Historia ==

Fue fundado en [[1876]], entre el Parque 3 de Febrero y los alfarares de Rosas, siendo el primer centro hípico de Buenos Aires destinado a las [[carreras de caballos]]. El día de su inaugración los tranvías y los trenes disponibles, no fueron suficientes para llevar a la gran cantidad de gente interesada en presenciar el evento, aún así cerca de 10.000 presenciaron la primera carrera disputada, que fue ganada por el caballo ''Resbaloso''.

La construcción original contaba con una tribuna oficial para 1.600 personas y 40 palcos para familias, además de un servicio de restaurante atendido por el Hotel de La Paix y ampios jardines para el esparcimiento de los visitantes. En [[1908]], la tribuna oficial original, fue reemplazada por una construcción de estilo neoclásico, a cargo del arquitecto [[Francia|francés]] [[Louis Faure Dujarric]], con capacidad para 2.000 personas, la cual permanece hasta el día de hoy. Tres años más tarde, en [[1911]], se construyó la confitería París.

Originalmente el sistema de largada consistía en un abanderado que daba la largada con al grito de "¡Vamos!". En [[1918]] se instaló un sistema mecánico, en base a cintas de trapo, accionado por una manija. Posteriormente se utilizaron las cintas irrompibles, las cuales se disparaban hacia arriba y en diagonal, mediante un dispositivo de pila eléctrica. Recién en [[1967]] se introdujeron los partidores con el sistema automático de Puertas Gateras.

En [[1885]] se corrió la primera versión del clásico [[Gran Premio Nacional]], con una distancia de 2.500 metros, en presencia del Presidente de la República el General [[Julio Argentino Roca]], en dicha carrera resultó vencedor el caballo ''Souvenir'', bajo la monta de un jinete [[Uruguay|uruguayo]] de tan sólo 11 años.

En [[1947]] el hipódromo introdujó el ''Photochart'', un sistema fotográfico que permitía captar el momento justo de la llegada de los caballos, con los cual era más fácil dirimir los finales cabeza a cabeza.

En [[1953]], el ''Hipódromo de Palermo'', pasó a denominarse '''Hipódromo Argentino de Palermo'''. Posteriormente, en 1971, se inauguró la iluminación de la pista, lo cual permitió extender el horario de carreras hasta la noche. En aquella misma década, se introducen por primeras vez las ''jocketas'', es decir jinetes mujeres. En 1978 la jocketa [[Marina Lazcano]], fue la primera mujer en ganar la cuádruple corona, con el caballo ''Telescopio''

A comienzos de la década de [[1990]], a crisis económica del país se hizo sentir en el Hipodromo Argentino de Palermo. Durante el gobierno de [[Carlos Saúl Menem]], se le ordenó al Ministerio de Salud y Acción Social llamar a licitación para la privatización del Hipódromo Argentino de Palermo. El día 5 de agosto de 1992 fue adjudicado, por un período de 25 años por una entidad privada, pasando a llamarse H.A.P.S.A. (Hipódromo Argentino de Palermo Sociedad Anónima). Dicha periodo expira el año 2017.

A lo largo de su historia, han pasado por la pista del Hipódromo Argentino de Palermo, jinetes de la talla de [[Irineo Leguisamo]], [[Domingo Torterolo]], [[Máximo Acosta]] y [[Marina Lazcano]], además de caballos como Old Man, Botafogo, La Misión, [[Yatasto]] o Lunático, un pura sangre propiedad de [[Carlos Gardel]].

La carrera más importante del calendario de Palermo es la disputa del [[Gran Premio Nacional]], para protancas y potrillos de 3 años, se corre sobre una distancia de 2.500 metros. Fue declarado de ''interés turistico Nacional'' por la Secretaría de Turismo de la Nación.

Hipódromo de Tandil

HISTORIA
El Hipódromo de Tandil se inauguró en 1866 y fue el primero de los abiertos en Sudamérica, a partir de la decisión de un grupo de noventa y seis vecinos que fundaron la Asociación Circo de Carreras Tandileras.

Las carreras de caballos, ya como deporte, se iniciaron en Tandil varios años antes que el mismísimo Carlos Pellegrini, padre del turf, fundara el mítico Jockey Club en Buenos Aires.

Las jornadas domingueras por entonces, amenizadas por la banda municipal de música, albergaban a casi todo el pueblo que se daba cita allí para observar los grandes desafíos entre propietarios de caballos, entrenadores, jinetes y cuidadores. Antes de fin del Siglo XIX uno de los jinetes más destacados era Julián Andrade, que adquirió fama adicional por se compañero del célebre gaucho Juan Moreira.

Ya a principios del XX, fue el centro de las actividades sociales y deportivas de la ciudad. Su momento de mayor esplendor fue en la década del 60, cuando por el número de carreras y la cantidad de caballos se convirtió en el tercer hipódromo en importancia del país.

Así, el 17 de abril de 1966, con motivo del centenario de la fundación del Hipódromo, se concretó la reunión hípica más importante de la historia. Ese día se corrieron seis carreras de puros con 75 inscriptos y se batieron todos los récords de público y apuestas. Años antes, en 1957, para orgullo local, el jockey Daniel Vidal en la onta de Largoveo triunfaba en Palermo en un final de bandera verde, derrotando al legendario Irineo Leguizamo montando a Irrintzarri. Otro Jockey de la ciudad alcanzaría el privilegio de ser el primer tandilense ganador en el Hipódromo de La Plata: Roque Barrera con el caballo Pamperito.

La última carrera se disputó en 1984 y desde entonces el predio quedó abandonado. En el 2004, el Municipio de Tandil se hizo cargo del predio mediante un acuerdo con el Club Hípico e inició el proceso de recuperación que tuvo su broche con la Adjudicación a la Empresa Vistas Serranas de la conseción del Hipódromo, y la vuelta de la actividad.

Se inauguró el Hipódromo de Tandil

Una muy buena organización, 35 mil personas y boleterías desbordadas. Con ese panorama reabrió el hipódromo de Tandil, luego de 22 años de inactividad.

Nada quedó librado al azar en el día de reapertura del circo de carreras de nuestra ciudad. Con una excelente organización y un programa de entretenimiento, por demás completo, los tandilenses se volcaron masivamente al flamante predio de Villa Aguirre, en lo que fue una anormal concurrencia en Tandil a un espectáculo deportivo.

Tampoco faltaron las autoridades. Por un lado los mayores responsables del proyecto: el intendente Miguel Lunghi, y el responsable de Vistas Serranas (la concesionaria), Daniel Blanco.

Al jefe Comunal lo acompañó todo su gabinete, y desde La Plata arribaron Francisco Laporta, interventor de Loterías y Casinos y Jorge Rodríguez, director Provincial de Hipódromos.

A falta del Gobernador, un importante contingente de Intendentes acompañaron a Miguel Lunghi, lo que se convirtió en un hito de su gestión: Carlos Alberto García de Brandsen; Liliana Denot de Chascomús; Daniel Katz de Mar del Plata; Héctor Luis Baldo de Villa Gesell; Daniel Molina de Necochea; Horacio Morete de Maipú; Omar Duclós de Azul; Carlos Gorosito de Saladillo; Orlando Costa de Bragado y Mario Luis Espada de Tres Lomas. La presencia de tantos jefes comunales, no hizo màs que confirmar, de la trascendencia regional de la futura actividad turfística.

LAS CARRERAS Y MÁS

La gran novedad para muchos fue disfrutar de las carreras: se hicieron en distancias cortas (800 metros) y en largas (hasta 1400 metros).

Por problemas en la inscripción de los caballos, hubo que suspender una competencia, aunque eso quedó como algo anecdótico en una jornada, que fue para muchos, emocionante, especialemnte para figuras del turf. Además fueron homenajeados ayer como Danilo Vidal (Jockey), Hipólito Milán (Jockey) y Víctor Rizzo (cuidador).

Durante el transcurso de la jornada, quienes llegaban al hipódromo no sólo se deleitaron con las carreras: el programa también incluía a la Banda de la Primera Brigada Blindada, el grupo La Forestal y el grupo La Skandalosa. Para el cierre, como no podía ser de otra manera, el sello de la gestión Lunghi: los fuegos artificiales.

“EL SUEÑO”, LA IDEA, Y EL TRABAJO PREVIO

El discurso del Intendente estuvo marcado por los agradecimientos y los reconocimientos. A Loterías y Casinos de la Provincia, a sus funcionarios, y especialmente a Daniel Blanco, por el esfuerzo realizado para poner la pista y el predio en condiciones. Todos colaboraron para hacer realidad uno de los “sueños” de la gestión.

Aunque no lo mencionó ayer, Miguel Lunghi sabe que uno de los trabajos más arduos en pos de la apertura lo hizo el secretario de Legal y Técnica, Juan Pablo Frolik. Cuando parecía que el lugar estaba destinado a la desaparición (era inminente la división para rematar distintas parcelas) el Municipio se metió de lleno en el tema, y con el respaldo lógico de todo el Ejecutivo, Frolik, fue frenando, una por una todas las presentaciones judiciales que pretendían cobrarse sus deudas, con el remate del predio.

Una vez destrabado el tema legal, todo fue más rápido, aunque no más sencillo: quedaba el trabajo “político” ante la oposición en el Concejo y algo fundamental: encontrar un inversor. Todo se fue dando rápidamente, y ayer, el jefe comunal no ocultó su satisfacción: “esto es una integración entre el Tandil que está de la ruta 226 hacia el sur y el que está del otro lado, hacia el norte” volvió a repetir ayer asimismo afirmó “el hipódromo va a romper la barrera de la ruta y ayudará a hacer un solo Tandil”.

LA NOVEDAD: FUENTES DE TRABAJO

Aunque no fue la parte más emotiva, durante su discurso, Lunghi hizo referencia a las fuentes de trabajo que irá generando el emprendimiento, especialmente en Villa Aguirre.

No fue la más emotiva, pero sí la más importante, más que la cantidad de público, que las autoridades que vinieron y todo los demás.

Si algo necesita hoy la ciudad es generar fuentes de trabajo genuinas.

A pesar de la buena salud de la economía local la generación de fuentes de trabajo permanentes, y en cantidad, no es algo común en la actualidad, y no todas la políticas municipales tienen ese objetivo. Incluso se puede hablar de una desatención del tema y una tendencia a sobredimensionar la asitencia social, en desmedro de lo productivo.

Un buen día para Tandil, y mejor para el Intendente, que apostó por segunda vez en una carrera de caballos, lo hizo hace uno años en La Plata, y en ambas ocasiones resultó ganador.
Nunca mejor fundamentado el fin de su discurso: “este es un día para decir gracias y disfrutar”.
www.cybertandil.com.ar

El Hipódromo de San Isidro - Jockey Club

El Hipódromo de San Isidro, propiedad del Jockey Club, fue inaugurado el 8 de diciembre de 1935. Es, sin duda, uno de los más amplios e importante de América, y se encuentra ubicado 22 kilómetros al norte de la ciudad, en el Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, ocupando una superficie de 148 hectáreas.
Su pista de césped, apta para carreras más rápidas y vistosas, tiene 2.783 metros de extensión por 45 de ancho, y permite disputar pruebas de mil metros sin codo. Una diagonal ofrece la opción de correr sin ninguna curva hasta mil cuatrocientos metros. La prolongación de la recta opuesta posibilita que se disputen carreras de 2.400 metros con un solo codo.

La pista de arena, inaugurada el 1º de octubre de 1994, tiene una extensión de 2.590 metros con el codo principal, mientras que con un codo interno su trazado se reduce a 2.200 metros. El ancho de la pista es de 31 metros, permitiendo la participación de hasta veinticuatro ejemplares por carrera. Construida con arena de cava, su consistencia es sumamente ágil y elástica.

La superficie cubierta alcanza a 32.000 metros cuadrados, de los cuales 5.000 corresponden a la Tribuna Oficial, 2.000 a la de Profesionales, 7.000 al Paddock y 18.000 a las tribunas generales.

Con capacidad para 100.000 espectadores en las seis tribunas, el récord de asistentes se logró en oportunidad de disputarse el Gran Premio Carlos Pellegrini de 1952, cuando concurrieron 102.600 personas.

El 8 de diciembre de 1979 tuvo lugar la reapertura del Hipódromo, nuevamente bajo la conducción del Jockey Club y notoriamente modernizado con la incorporación de un totalizador de apuestas electrónico con 597 máquinas expendedoras venta-pago. Las obras de actualización se completaron con la instalación de un moderno sistema de iluminación artificial que incluye un trazado de 69 columnas y proyectores sobre tribunas, y con una central de circuito cerrado de televisión compuesta por 7 cámaras y 180 monitores para el seguimiento de las carreras, controlándose los tiempos de cada prueba con teletimer electrónico.

Se dispone también de una estación satelital, ubicada en el centro de las pistas, con una antena de 6,1 metros, que permite la transmisión de imágenes digitalizadas y codificadas.

El 28 de abril de 1993 se inauguró un nuevo sistema totalizador de apuestas, de actualizada tecnología.

Asimismo, se reciben apuestas de agencias externas ubicadas en la Capital Federal, la Provincia de Buenos aires y distintas localidades del interior del país.

Es de hacer notar que, a lo largo del año, y sin interrumpir la actividad, se llevan a cabo alrededor de 120 reuniones hípicas.

En el mes de diciembre tiene lugar el Gran Premio Carlos Pellegrini, la prueba más importante del calendario argentino.

Los socios, acreditándose con su carnet, pueden concurrir con invitados a la Tribuna Oficial, donde se exige el uso de saco y corbata. En el primer piso de esa tribuna, en el salón Vagón y en el salón V.I.P. del tercer piso se cuenta con servicio de restaurante y confitería durante el desarrollo de las reuniones.

Los salones del Hipódromo, la mayoría de ellos con vista a la pista, son también aptos para la realización de eventos promocionales, presentaciones o fiestas.



Mayor información sobre reservas, condiciones y aranceles pueden obtenerse en la Oficina de Marketing del Hipódromo (tel. 743-4011, internos 202/206).

Tattersall

Otras instalaciones de importancia complementan el complejo hípico de San Isidro. Así, por ejemplo, el Tattersall, donde se efectúan remates de productos Sangre Pura de Carrera y se organizan importantes eventos empresarios. Instalado en un sector del Paddock, tiene capacidad para 1.100 personas sentadas y 2.500 de pie. Cuenta con un escenario circular de 9 m de diámetro, cuatro salones privados y sistema de calefacción y ventilación. Al Tattersall se accede por Av. Márquez o internamente desde los estacionamientos, contando con uno propio frente al local.

Campo de Entrenamiento

El Campo de Entrenamiento ocupa 94 hectáreas y lo conforman 5 pistas. La primera, de césped, tiene 2.420 metros de largo por 30 de ancho; la segunda, de tierra con arena, tiene 2.247 metros por 25; la tercera, de arena y cava, 2.100 por 25; la cuarta y la quinta, de menor extensión, son de arena de río.

San Isidro dispone también de 1.800 boxes distribuidos en 135 pabellones, donde se alojan la mayoría de los ejemplares que participan en las pruebas disputadas en el hipódromo.

En este predio funciona asimismo la Escuela de Jockeys Aprendices, en la que se forman los futuros jinetes según un plan de enseñanza práctica y teórica que incluye la preparación física de los alumnos.

También existe una Escuela de Herradores, que la institución creó para el aprendizaje de este oficio, tan necesario para la actividad turfística.

El Centro Veterinario y el Laboratorio de Análisis, junto a otras instalaciones anexas, completan el Campo de Entrenamiento, que también comprende un conjunto de Boxes de Tránsito, destinados a albergar a los ejemplares provenientes del interior o del exterior del país, que son trasladados para participar en las pruebas disputadas en nuestro hipódromo. Estos boxes cuentan con instalaciones para el alojamiento del personal de caballerizas que acompaña a los animales.

Parquización

El Hipódromo de San Isidro se encuentra rodeado por un parque de imponente belleza, cuidadosamente diseñado, que cuenta con amplios espacios abiertos y magníficos bulevares adornados con innumerables especies de árboles, plantas y flores.

La población arbórea está constituida por una gran variedad de coníferas y latifoliadas, exóticas e indígenas, tales como cedros, pinos, cipreses, robles, olmos, tilos, aceres, robinias, liquidambar, fresnos, etc., muy conocidas y comunes en las parquizaciones presentes, con preferencia en la pampa húmeda.

Junto a estas especies mencionadas, se hallan también otras de gran valor ornamental y poco conocidas por no encontrarlas habitualmente en áreas parquizadas, tales como el Carpinus betulus (carpe), Peltophorum dubium (ibirá-pitá), Libocedro decurrens (libocedro), Hacer pseudo-plátano rubra (acer rojo), Sequoia sempervirens (red-wood), Ulmus parvifolia (olmo), Acer dasycarpus laciniata (acer sacharinum), Salix alba vitelina (sauce blanco), Juglans nigra (nogal)l, Celtis australis (almez), y magníficos ejemplares de ombúes y Eucalyptus sideroxilum de tronco negro y flor roja.

En resumen, podemos afirmar que el Hipódromo de San Isidro ofrece no sólo el dinámico y bullicioso espectáculo de los torneos hípicos, sino también un escenario pródigo en perfumes y colores, propicio para disfrutar de agradables jornadas de paseo al aire libre.

EL PATO: DEPORTE ARGENTINO

Entrevista a Jorge Pini, presidente de la Federación Argentina de Pato.
Mario López Oliva y Osvaldo Pérez (Argentina)

"Queremos que los cowboys jueguen al Pato"

¿Existe algo más argentino que el dulce de leche? Sí, el Pato. Así de sencillo. Por tradición, por folclore y hasta por historia. Mientras aquél habría tenido origen en el descuido de una cocinera, tal vez asombrada por la noticia del encuentro entre Lavalle y Rosas, el Pato remonta sus orígenes a los principios de la colonia. Pero, y esto es más importante aún, qué puede ser más argentino que un juego cuyos ejecutantes son expertos jinetes -tales como los gauchos-, cabalgando en un escenario cuyo horizonte se pierde en el infinito -como la llanura pampeana-, y además teniendo como eje de la contienda un pato -o una gallina- envuelto en un cuero, símbolo indiscutible de una época de la historia nacional.
Sin embargo no es hoy en día el pato el principal deporte nacional, ni mucho menos. Más aún, sospecho que son mayoría aquellos que desconocen las características de este juego. La Asociación Argentina de Veterinaria Equina a través de su presidente, el Dr. Mario López Oliva, me lanzó el tema como un reto. ¿Qué podemos hacer por el Pato? Antes que nada tratar de luchar contra nuestra propia ignorancia. Para ello fuimos a ver al Sr. Jorge Pini, actual presidente de la Federación Argentina de Pato. Ocupa este cargo desde hace tres años y está próximo a terminar su mandato, dejando paso a una nueva gestión.

Hombre de gran amabilidad y modales sumamente sencillos -típicos del hombre que se ha criado en el campo-, poco le preocupó que pusiera un grabador sobre su escritorio (otros cambian hasta el semblante al ver este infernal adminículo) y se apoltronó cómodamente en su sillón del Tattersall de Palermo, dispuesto a hablar del tema que más lo ha apasionado en su vida.

Su actuación en el ámbito de la dirigencia ecuestre se inició hace 30 años en la Asociación de Criadores de Caballos Criollos. Desde allí hasta la fecha no ha parado de ocupar distintos cargos como dirigente de diversas agrupaciones -Sociedad Rural Argentina y Fomento Equino entre ellas- relacionadas con los caballos.

¿La Federación tiene socios?
La Federación tiene campos afiliados. En estos momentos son aproximadamente 35, que entran y salen. Esta variación se debe a la capacidad que tienen de lograr equipos y fondos. El pato es un deporte caro porque lleva los mismos caballos que lleva el polo y tiene los mismo traslados y fletes que tiene cualquier actividad con caballos, pero con mas cantidad. Cualquier jugador que juega un torneo de cuatro tiempos necesita cuatro caballos como mínimo, y cada equipo tiene cuatro jugadores con lo que ya tenemos 16 animales. Aparte de que, si ganan en un torneo del interior, tienen que hacerse cargo del traslado, alojamiento, etc.

¿Por qué no hablamos un poco de historia del pato?
El pato se origina en una especie de disputa entre pueblos. Un poco se mantiene actualmente, porque los equipos de los pueblos -sobre todo en el interior de la provincia de Buenos Aires- tienen un fanatismo enorme como si fuera un equipo de fútbol. Antiguamente no eran equipos, sino bandas de paisanos que se disputaban un pato envuelto en un cuero y corrían leguas y leguas de un pueblo a otro hasta entregarle el trofeo a la china de turno. Era muy violento, tanto es así que Rosas lo prohibió porque moría gente. Hasta que se organiza el reglamento del juego, cosa que hace Del Castillo Posse, y se funda la Federación Argentina de Pato en el año 1941. Durante mucho tiempo se jugó a cabeza descubierta, sin tener normas de seguridad de ninguna especie. Con el tiempo fueron modificándose ese tipo de inseguridades y se hizo obligatorio el uso de cascos, no se pudo jugar sin bajador, sin botas. Se fue cambiando el reglamento buscando evitar las fricciones.

Lo que me cuenta sobre la prohibición de este juego me recuerda que ya en la época colonial se penalizó la práctica por la destrucción de chácaras (chácaras y no de chacras. La palabra original, de origen indígena es chácara y de allí que todavía hablemos de la Chacarita, por la de los Colegiales que era propiedad de los jesuítas hasta su extrañamiento [expulsión] en 1767) y sementeras que producía.
Exactamente. Pasaban por ríos, arroyos, alambres, lo que fuera. Arrasaban con todo. Se transformaban en bandas.

Pero también me hace reparar sobre el nivel social de la gente que lo practicaba. Eran gauchos y paisanos que no se destacaban por su riqueza precisamente...
Hoy también. El 90 % de los jugadores son paisanos, que se la rebuscan y llegan. Tal vez la falta de éxito y difusión que tiene actualmente se debe a que atravesamos una época de "cholulaje". No juega el "jet set". Cuando yo voy a negociar con un sponsor, la condición que me pone es:
- Poneme alguien del jet set que juegue y yo te banco todo. Sigue siendo un deporte popular. Sigue siendo la rivalidad de una ciudad contra otra.

Pini me cuenta su deseo de traspasar las fronteras nacionales. Es cierto que en Brasil se practica, aunque con atuendos rurales que recuerdan el Pato de hace décadas en la Argentina, pero lo importante sería imponerlo en los Estados Unidos.

Queremos capturar al cowboy. No queremos capturar el jet set de Estados Unidos que juega al polo. Nos interesa el cowboy, que se integre a un deporte que es de paisanos, de nuestro gaucho. Todos los esfuerzos que se han realizado por el Pato en el extranjero se han hecho en Europa, pero Europa no es para mí la superficie adecuada, no tiene campos para hacer canchas grandes, no puede mantener gran cantidad de caballos. La idiosincrasia de la gente no es la misma. Si bien tiene una cultura de equitación centenaria, es distinta de la del Pato. Es de una equitación perfecta, de escuela. El Pato es un deporte de campo, es más de improvisación, de reflejos.

Después de Estados Unidos nos gustaría ir a Australia, país con muchos caballos, para que los gauchos de Australia se compenetren de lo que es un deporte que se practica en el campo.

Hagamos un breve repaso de las características del juego y sus reglas...
El juego se compone de dos equipos de cuatro jugadores que disputan el pato que es una pelota de cuero con seis manijas para llevarlo a campo contrario e introducirlo en un aro de un metro de diámetro que está a una altura aproximada de 2 metros. El que mete más veces el pato en el aro contrario gana. Las reglas están dedicadas a suprimir los roces y encuentros violentos. No podés encontrar un caballo de frente, de costado, siempre tenés que correr en paralelo, siempre disputar el pato en paralelo. El pato se levanta solamente con la mano derecha y con ella se ofrece. Hay obligación de ofrecerlo. Cuando un contrario está en posibilidad de tomarlo debe ofrecerlo con el brazo extendido en perpendicular al cuerpo y si no se ofrece se cobra una pena que acá se llama "negada". Entonces se le pasa el pato al equipo contrario. Toda jugada de riesgo tiene una sanción. Hay penales que son de tres tipos: de 14, de 8 y de 5 metros. La cancha debe medir entre 180 y 220 metros de largo por 80 a 90 de ancho. En los torneos de principio de año con jugadores de baja ventaja (handicap en el polo) se juega a cuatro tiempos de ocho minutos cada uno con un descanso de cuatro entre cada uno.

¿La parte más linda del juego es la cinchada? (Recordemos que la cinchada es la disputa entre dos contendientes, tomados desde manijas opuestas, del pato)
Es lo más lindo en lo que hace a fuerza pero el juego más lindo es cuando hay un comportamiento de equipo que es difícil porque siempre hay un líder que quiere hacer todo. Cuando el equipo hace pases, cuando los jugadores están bien ubicados en la cancha y se prestan a un ida y vuelta a toda velocidad realmente ese es el juego más lindo.

Volviendo a la cinchada, tengo entendido que antes tenía más importancia el jinete por su fuerza. ¿Sigue siendo así?
Ahora el caballo representa más de un 50 %. El caballo de pato es un poco más fuerte que el de polo pero con las mismas características, que tiene velocidad, pie y mucha rienda. Tiene que ser rápido y sobre todo con pie.

Alguna vez leí que la mejor alzada era la de 1,58 metros y que el perímetro torácico debía ser igual a la alzada ¿es verdad?
Hoy se busca un caballo funcional. La alzada está dada un poco por la estructura física del jugador. El físico del caballo está en íntima relación con el físico del jugador.

¿Cuál es la raza más apropiada?
El caballo de carrera, su cruza con cuarto de milla. El mestizo de carrera en general.

¿Qué futuro tiene el pato?
Tiene mucho futuro. Hay gente entusiasta, en el interior del país y en el exterior. Pero el desarrollo es lento. Se requieren fondos para estimular su práctica. En Francia se juega un deporte similar pero que es como jugar al polo en bicicleta. Se hace al trote y al galope corto, con un solo caballo. No tiene la violencia sana nuestra, no es un juego de energía. Juegan mujeres y hombres. Cuando han visto el pato que nosotros le hemos llevado, o cuando han venido a la Argentina y lo han visto jugar, han quedado maravillados. La entrevista ha llegado a su fin y Pini me recuerda que está a disposición de toda persona que tenga alguna inquietud referida al juego, a sus reglas, a su historia y a todo aquello que sirva para promocionar este bello deporte. Ah! por cierto, más argentino que el dulce de leche.

FUNDACIÓN HÍPICA ROCHA DE PLATA

El último martes, la FUNDACIÓN HÍPICA ROCHA DE PLATA realizó una nueva entrega de premios. En esta ocasión los galardonados son los responsables de la labor de SUKER quien se adjudicó su primer ROCHA DE PLATA PLUS de $10.000. Con este triunfo se posicionó, además, en los primeros lugares de la SERIE ROCHA DE PLATA SENIORS 2007 con grandes chances de convertirse en el próximo campeón.
En el quincho de esta entidad el titular del Stud GRANALIA: Héctor NIEVES y el entrenador Marcos MEDINA, acompañados por el jockey Aníbal CABRERA, recibieron de manos de integrantes de LA FUNDACIÓN HÍPICA ROCHA DE PLATA una copa alusiva y el premio en efectivo que merecieran luego de llegar primero al podio en el Clásico Jockey Club de la Provincia de Buenos Aires (G.II).
Además de los mencionados estuvieron presentes: por la FUNDACIÓN HÍPICA ROCHA DE PLATA, los Sres: Carlos Calvelo, Aldo Sarasola y Gustavo Bustos, así como reconocidos amigos de la casa y periodistas.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

XIX Concurso Regional de Tucumán de Caballos Peruanos de Paso

Con singular éxito se desarrolló el XIX Concurso Regional de Tucumán de Caballos Peruanos de Paso, entre los días 7, 8 y 9 de setiembre.
Del evento participaron alrededor de 170 caballos, de Salta, Santiago del Estero, Catamarca, San Juan, Córdoba, La Rioja y Tucumán.
Los jueces fueron, el señor Samuel Gleiser Ascarate de Perú y el señor Andrés del Solar de los EEUU, el concurso fue Organizado por la Asociación Tucumana y la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Peruanos de Paso.
La competencia contó con la presencia de aficionados, criadores, expositores y público en general que ávido de ver el desarrollo de esta prueba se dió cita en las instalaciones de la Sociedad Rural de Tucumán, en cuya pista central se juzgaaron las distintas categorías de machos, hembras y potros jalados.
En este concurso sobresalieron ejemplares tucumanos, que demostraron una vez más, que la cría de esta raza en nuestra provincia cuenta, cada vez con más adeptos y mejores animales, que son preparados con antelación para dicha prueba.

Los resultados fueron:
Campeónes jalado o de tiro: Hembra MIRA Primavera y Macho MIRA Asterisco estos 2 ejemplares propiedad de Miguel y Raúl Rodríguez.,
Campeón Joven Capón CIENEGA Pantaleón de Carlos Díaz Canepa (Jujuy). Campeón Joven Macho IBATIN Jerez de Ezequiel Rivero. Campeón Joven Hembra PROVINCIANA Ayelen de González Fulgado.
En ejemplares adultos los premiados fueron: Campeón del año y Campeón de campeones RACO Carnaval de Augusto Bruchmann, Reserva de Campeón Capón SAN FERNANDO Garufa de Marcelo Paz., Campeón del Año y Campeón de Campeones Hembra MOZITA Batalla de Héctor Talice, Reserva de Campeón Hembra RALEÑO Dorada de Hugo Velardez, Campeón del Año y Campeón de Campeones Macho TIMBEñO Sereno de Jorge Ramasco Padilla (Salta), Reserva de Campeón FOGOSO Indio de Paclin SRL. (Catamarca), Campeón Regional de Pisos MIRA Naomi de Miguel y Raúl Rodríguez., Mérito Zootécnico Hembra SMAP Gitana de Marco Padilla, Mérito Zootécnico Macho COPE Dr. Jorge de Oscar Valero., Progenie Madre e Hija MALEBART Soñada y MALEBART Estirpe de Isaías Medina, Progenie de Padre SMAP El Vasco y SMAP El Mágico de Marco Padilla y Premio Afición fue para Marco Padilla.
El ejemplar MOZITA Batalla de Héctor Tálice se adjudicó además el premio ³Ing. Alberto Danielsen² instituido por la Asociación Tucumana de Criadores y Expositores de Caballos Peruanos de Paso de Tucumán por ser la mejor Hembra nacida y criada en Tucumán.
El criador Héctor Tálice obtuvo por segundo año concecutivo el Campeonato del Año y el Campeonato de Campeones Hembra.

Caballos y Opinion. Video News

google287c94251aa248c6.html

Racehorses get jet lag when traveling?

Racehorses get jet lag when traveling? por CNN_International Horses are flown around the world to compete and that raises a few intriguing questions. Andrew Stevens reports.
Racehorses get jet lag when traveling? por CNN_International