Córdoba, a todo trote

Un lugar para el intercambio de opiniones valiosas como puede llegar a ser la suya. La Integración, la Participación y el Compromiso es una obligación de todos para que la Industria del Caballo en la Argentina crezca, se expanda y se desarrolle
Mañana, la carrera nacional mejor dotada
El jueves 28 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día de Andalucía, se disputará una nueva jornada de carreras en el Hipódromo Costa del Sol, que comenzaráa a las 11:00 con el pesaje de jinetes para la primera carrera y repartirá un total de 133.450 euros en premios. La Mijas Cup, con una distancia de 2.200 metros y patrocinada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, será la prueba estelar.
El canal temático de TVE, Teledeporte, retransmitirá en directo todas las carreras a partir de las 11:30, mientras que La 2 de TVE ofrecerá, también en directo, las imágenes de la cuarta y quinta prueba, a partir de las 13:00. Las carreras serán soporte para las dos modalidades de apuesta hípica que comercializa Loterías y Apuestas del Estado a nivel nacional: Quíntuple Plus y Lototurf.
Cuatro carreras de aperitivo
La jornada comenzará con el Premio Ayuntamiento de Mijas, que, con una dotación de 11.900 euros, será disputada sobre la distancia de los 1.300 metros por potros de tres años.
A continuación, se correrá el Premio Sevilla Turf; segunda parte de un handicap dividido para caballos y yeguas de cuatro años en adelante que no hayan ganado un premio de 8.000 euros desde el 1 de enero de 2007. Ocho mil quinientos euros para repartir y 1.300 metros de recorrido.
La tercera prueba (2.000 metros), el Premio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), está reservado a caballos y yeguas de cuatro años en adelante nacidos y criados en España. Dotado con 17.000 euros.
Y el Premio Turismo Andaluz-Lototurf, primera parte del handicap dividido y dotado con 9.350 euros, será la cuarta prueba y se correrá sobre la distancia de los 1.300 metros.
Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina.- Con treinta y dos caballos anotados en el clásico Otoño y diecinueve yeguas inscriptas en el Bullrich, el Argentino ya tiene suficiente material para armar sus Campeonatos Palermo de Oro, que en conjunto repartirán 900.000 pesos en premios y sumados a las recompensas de los seis clásicos que los componen eleva la cifra a 3.100.000 para dividir. La base está; alcanza y sobra para el show. Después, incluso se podrán sumar nuevos nombres.
Eyeofthetiger, el ganador del Nacional, y su escolta Puchet, después segundo en el Carlos Pellegrini, prometen estar en el clásico Otoño (G 2-2000 m), la carrera con la que empieza el torneo y donde también pueden participar las hembras.Ilusor, Calidoscopio, Jade but Loyal y Life of Victory también pidieron estar adentro, para estar en la cancha entre los quince titulares. Porque ése será el número máximo de los que podrán correr; quedarán tres como suplentes.El campeonato seguirá luego con los grandes premios de Honor y República Argentina.En el concurso de las hembras, que se inicia con el clásico Arturo R. y Arturo Bullrich (G 2-2000 m) están nominadas, entre otras, Arriba Baby, Carioca Da Gema, Happy Queen, Platinum Sale, Rose City, la chilena Noche Oscura y la uruguaya Ancona.El lunes próximo, hasta el mediodía, será el tiempo de las confirmaciones y enseguida se hará el sorteo de gateras.Dos de tres, como mínimoPara sumar puntos y aspirar a los premios será necesario que los caballos participen por lo menos en dos de los tres clásicos que integran cada campeonato.
La Nacion / DINGNews.com 27/02/2008
"El negocio recién está hecho cuando llega el dinero", es una frase que se escucha reiteradamente entre las personas involucradas en la venta de un Pura Sangre. Teniendo en cuenta ésto, hoy llegarán a buen puerto las negociaciones por el tordillo Rock Ascot, el cual se ha convertido en las últimas semanas en el objeto de deseo del presidente de Chechenia, Ramzan Kadyrov.
"A mediados de febrero viajé a Dubai y me preguntaron si en Uruguay había algún caballo que estuviera invitado para correr en la jornada de la Copa del Mundo y por suerte Rock Ascot cumplía con ese requisito. Ésto fue fundamental para que el presidente de Chechenia se interesara por él. Mañana (por hoy) llegará el dinero y así se cerrará exitosamente la negociación", expresó Víctor Azambullo, el agente de ventas que llevó a cabo la operación.
Estas negociaciones postergaron el viaje del hijo de Mantle Rock hacia los Emiratos Árabes, donde el próximo 29 de marzo correrá el UAE Derby (G. II - 1.800 m.) que repartirá una bolsa de U$S 2.000.000. Originalmente, la partida del tordillo nacido en el haras Gavroche estaba fijada para el pasado lunes y ahora se espera concretar la misma para la semana entrante. La venta no afectará las presencias del trainer Hayne González y el jockey Carlos Méndez.
El irlandés Kris Marshall (“Sundance”), el marroquí Hassan Jabri (“Cassada”) y el francés Bruno Broucqsault (“Ninno”) ganaron las primeras pruebas para caballos jóvenes del Atlantic Tour 2008, circuito que comenzó ayer, lunes, en Comporta (Portugal) y que se desarrollará durante cuatro semanas.
Ayer comenzó en Herdade da Comporta el Atlantic Tour 2008, un circuito compuesto por dos CSI2* (29 de febrero-2 de marzo y 7-9 de marzo) y dos CSI3* (14-16 y 21-23 de marzo) que repartirá más de 220.000 euros en premios. Según los organizadores, 160 jinetes y 500 caballos, procedentes de 20 países, participarán en la serie.
Los CSI serán precedidos por pruebas para caballos jóvenes y Amateurs que se disputarán, respectivamente, de lunes a miércoles y de viernes a domingo. Los jueves serán, pues, jornadas de descanso.
Está previsto que los siguientes jinetes y amazonas españoles participen en los concursos del país vecino:
- Alfredo Fernandez-Durán
- Alicia Daurella
- Avelina Godoy Alba
- Carlos Domínguez
- Fatima Mateos Rodríguez
- Ignacio Pagola
- Javier Mateos Rodríguez
- Julia Pérez
- Leonor Rotllant Daurella
- Luis Correia
- Maria Godoy Alba
- Pablo Barriga Andrés
- Pedro Mateos Rodríguez
- Pilar Manescau
- Ramón Muguiro
- Xavier Blanco Torres
Historia de la ciencia | |||||||||
El caballo se vuelve de acero | |||||||||
| |||||||||
Un 22 de febrero de 1804, para las carrozas de caballos había llegado el momento de la jubilación. El futuro del transporte de mercancías y de personas se llama locomotora: un vehículo que da grandes resoplidos empujado por un motor de vapor. La idea de aplicar a una carroza sin caballos el motor de vapor se ha ocurrido a un mozo de 35 años de edad, Richard Trevithick. Tras varios años de pruebas y experimentos, el inventor ha alcanzado la gloria al demostrar la eficacia de su locomotora. Y ha ganado una apuesta de 500 guineas. Trevithick eligió para la demostración una carretera, utilizada hasta ahora por carros tirados por caballos, que une las ciudades galesas de Penydaron y Abercynon: nueve millas en total. Y ha puesto a punto su locomotora, un monstruo de metal de cinco toneladas con un solo pistón que mueve las cuatro ruedas mediante engranajes y bielas. “El propietario de una fundición, Anthony Hill, -explica Trevithick- se había apostado la colosal suma de 500 guineas sosteniendo que mi locomotora no saldría bien parada de esta empresa. La apuesta indicaba, como ha ocurrido en realidad, que el convoy debía transportar 70 personas y 10 toneladas de hierro durante un recorrido de nueve millas. Pese al escepticismo de todos, mi locomotora ha recorrido las nueve millas, empleando cuatro horas y cinco minutos, con una velocidad máxima de cinco millas a la hora”. El recorrido no ha sido fácil. Se ha tenido que detener varias veces para cortar ramas de árboles y mover rocas que impedían el paso de la locomotora. Entre los pasajeros se encontraba el propio Hill, que se ha mostrado contento de haber perdido la apuesta, ya que augura un gran futuro para la máquina de vapor. El inventor no se ha dormido en los laureles y ya se plantea nuevos retos: “Mi próxima locomotora transportará una carga cuatro veces superior”. Resulta increíble, pero un elemento tan inconsistente como el vapor ha sido capaz de transportar ayer 70 personas y 10 toneladas de hierro durante nueve millas. No hay más que inclinarse ante el genio que ha conseguido controlar esta fuerza y ponerla a disposición del progreso del hombre. Ha pasado más de 100 años desde que el científico francés Denis Papin teorizó por primera vez sobre la posibilidad del uso del vapor, para realizar un trabajo. Ahora el vapor ha alcanzado su aplicación más alta y ha abierto la era en la cual el transporte de personas y mercancías se realizará sin utilizar la fuerza del animal. Tras la teoría de Papin, el motor de vapor se ha desarrollado en Inglaterra. El ingeniero militar Thomas Savery (1650-1715) realizó el primer modelo que funcionó: no tenía partes en movimiento y servía para bombear agua de las minas aprovechando la diferencia de presión causada por el enfriamiento del vapor. En 1712, otro inglés, Thomas Newcomen (1663-1729), construyó el primer motor a vapor verdadero, capaz de producir movimiento. El propulsor estaba basado en el movimiento alternativo de un pistón. Tuvo un éxito extraordinario, tanto que en 1750 funcionaban más de 100 unidades en Gran Bretaña. Sin embargo, no se puede olvidar que el desarrollo definitivo de este fantástico propulsor se debe al escocés James Watt, nacido en 1736, que en 1763, aplicó un dispositivo, el condensador, que aumentaba notablemente el rendimiento. Ideó también el regulador automático de velocidad, que inauguró la era de los controles automáticos. Pero, la locomotora de vapor sería perfeccionada, definitivamente, por otro inglés, George Stephenson, que en 1825 realizó, junto a su hijo Robert, la primera línea ferroviaria del mundo, (*) Licenciado en Ciencias de la Educación y escritor bonaerense |
Brasileño. Einstein ganó GI en Gulfstream
La disputa del Gulfstream Park Turf Stakes (G. I) deparó un emocionante final, en el que el brasileño Einstein derrotó por tan sólo un pescuezo al norteamericano Dancing Forever (Rahy). El hijo de Spend A Buck y Gay Charm (Ghadeer), ganador de este cotejo en 2006 y cercano tercero en la anterior edición, contó con la conducción de José Lezcano y elevó así a siete su cantidad de victorias sobre un total de 16 presentaciones. El pupilo de Helen Pitts demoró 2`12"87c en recorrer los 2.212 metros sobre pista de césped firme.
Dubai (I). Curlin se prepara para el debut
En el marco de su preparación para su primera presentación en los Emiratos Árabes, Curlin -"Caballo del Año 2007" en los Estados Unidos- realizó una cómoda pasada sobre 800 metros en la pista de arena de Nad Al Sheba. Montado por su vareador habitual, Carmen Rosas, el descendiente de Smart Strike cubrió las ocho cuadras en 50"50c, con parciales de 13"07c y 25"27c para los 200 y 400 metros inciales, respectivamente. El debut del pupilo de Steve Asmussen se producirá el próximo jueves en un handicap de 2.000 metros.
Dubai (II). Aquino correrá el 6 de marzo
El potrillo uruguayo Aquino, que cumpliera una anodina performance el pasado 14 de febrero en las UAE 2.000 Guineas (G. III - 1.600 m) que ganara el argentino Honour Devil (Honour and Glory), tratará de rehabilitarse el próximo 6 de marzo cuando compita en los 1.800 metros del clásico Al Bastakiya, en lo que sería su última actuación previo al UAE Derby (G. II - 1.800 m). Según lo informado por el entrenador Douglas Watson a Ovación, el hijo de First American no será conducido por Michael Kinane, como en la última ocasión.
PROXIMO 15 DE MARZO EN MONTERRICO
Chile y Perú ya cuentan con nómina oficial para el Latino
Chile,- Luego de la disputa de los clásicos Verano-Arturo Cousiño Lyon, en el Club Hípico de Santiago, y Alfredo Benavides y Alfredo Benavides Diez Canseco, desarrollado el último domingo en el Hipódromo de Monterrico, Chile y Perú quedaron con sus nóminas de representantes absolutamente confirmadas para el próximo Latinoamericano.
En el caso de Chile, la entidad de Blanco Encalada nominó a Yo Te Dije, escolta de Last Impact en el aludido clásico del viernes anterior en el pasto, y a Shapandaz, titular del Gran Clásico Coronación Grupo II y segundo de Paloma Infiel en la última edición de El Ensayo, en una campaña que, en relación a este último, no aparece mancomunada, en caso alguno, con actuaciones en la arena, superficie en la que, precisamente, se llevará a cabo la próxima edición del gran desafío continental.
Hipódromo Cl / DINGNews.com 20/02/2008
PABLO NÚÑEZ
La próxima edición del Latinoamericano continúa aportando noticias casi a diario, pero lamentablemente no son de las buenas. Exceptuando Perú, el resto de los países han tenido importantes dificultades para conformar su representación; es más, alguno de ellos -como Brasil- no enviará ningún participante debido a trabas sanitarias, y otros, como Argentina, aún no han definido si podrán hacer uso -seguramente no- de los cuatro cupos que cada año tienen reservados.
Es que el Latino ha dejado de ser seductor para muchos. A no olvidarse, que también en el medio local varios fueron los que desistieron de ir. El primero fue Rock Ascot, ante la posibilidad de correr el UAE Derby, una determinación por demás comprensible. Pero luego también llegaron las negativas de los propietarios de Gurú, Relento, Alcorano y Kalaka Plick, los principales escoltas que tuvo el tordillo Super Cat en el Manuel Quintela.
En Argentina, ya se "bajaron" Ithamar, Honey Nov, El Galáctico, Life of Victory, Rupit y Blue Fortune, y en Chile, otros tantos también dijeron "no". Todas estas deserciones, sumadas a las permanentes exportaciones de los mejores caballos sudamericanos, hacen que aquello de la "máxima justa continental" se aleje cada vez más de la realidad.
Hasta ahora, son doce los Pura Sangre que han asegurado su presencia el 15 de marzo en la arena de Monterrico. Super Cat y Bucaneer, por Uruguay; My Happiness y Secretario Plan, por Argentina; Kurbat, Real Merchant, Shapandaz y Yo Te Dije, por Chile; y Deepak, Fortanyo, Polizonte y Allianz Arena, en representación de los locales. La prueba repartirá U$S 210.000 en premios, de los cuales U$S 150.000 serán para el ganador.
LUNES 3 DE MARZO: RATIFICACIÓN DE PRODUCTOS
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.- HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO informa que hasta las 12 hs. del Lunes 3 de Marzo se realizará la ratificación de los productos confirmados que competirán sobre 1200 metros en las carreras clasificatorias para la “COPA BULLRICH 2008”, previstas para el Sábado 8 y para el Lunes 10 de Marzo.
Gran Final: SÁBADO 5 DE ABRIL / 1400 metros “COPA BULLRICH MACHOS, TROFEO GOFFS IRELAND” “COPA BULLRICH HEMBRAS, TROFEO TURF DIARIO” $ 1.000.000.- en premios.
SORTEO DE ORDEN DEL DÍA DE LAS PRUEBAS CLASIFICATORIAS: 17 hs., Lunes 3 de Marzo, Salón VIP de la Tribuna Oficial.
DINGNews.com 21/02/2008
Diario - La Nación - Argentina |
Las exportaciones de caballos crecen a todo galope |
El sector intenta trabajar en conjunto y promueve la sanción de una ley que impulse a toda la industria |
De la mano del turf y del mejor polo del mundo, la calidad de los caballos argentinos también se distingue en el exterior. Según cifras de la Fundación Export Ar, en 2007 las exportaciones de caballos llegarían a los US$ 24,6 millones, un 82% más que en 2006. El principal destino de las ventas externas es Estados Unidos, que concentra el 22% de los envíos, seguido por Francia (14%), Italia (9%), Alemania (7%), Arabia Saudita (7%), el Reino Unido (6%) y los Emiratos Arabes (5%). |
Pablo Núñez
- Criadores y Propietarios han manifestado su malestar por la decisión adoptada por Hípica de no aumentar los premios. ¿Qué opina la empresa al respecto?
-Antes que nada, quiero aclarar que si bien el premio hípico es una gran preocupación para Criadores y Propietarios, también lo es para Hípica Rioplatense. Somos conscientes que ése es el motor de esta actividad. Nosotros tuvimos una reunión con ellos y nos quedó la sensación de que ambos tenemos el mismo objetivo. Al igual que ellos, trabajamos para potenciar la actividad hípica del Uruguay. Los puntos de desencuentro surgen a la hora de definir cómo conseguimos los recursos para que se aumenten lo premios.
- ¿Cuál es la solución que propone Hípica Rioplatense?
- Lo que nosotros buscamos es que haya un crecimiento genuino del premio hípico, como ha sucedido hasta ahora. Y eso se puede dar a través de inversiones y de un cambio en las ecuaciones de los porcentajes que se reciben de los slots, pero sobre todo a través de un trabajo en conjunto, porque la actividad hípica está por encima de las instituciones. Estamos convencidos que con la unión de todos los actores, podemos llegar a conseguir mejores premios que los que tenemos.
- Anualmente se venía aumentando la bolsa de premios, ¿por qué no se continuó con esa política este año?
- Sucede que hoy estamos viviendo una situación un poco adversa. Tenemos un dólar muy bajo y un peso fortalecido. Y con el dólar como está, no se pueden aumentar los premios. Yo no soy economista, pero donde se revalúe un poco el dólar o se deprecie la moneda uruguaya, la situación puede cambiar. De todas formas, hay que dejar en claro que el premio hípico en Uruguay viene creciendo con mucha fuerza. En 2004, que fue el primer año completo de actividad del hipódromo desde nuestro arribo, la bolsa anual estaba en U$S 2.800.000 y este año va a andar alrededor de los U$S 5.500.000. Pero obviamente, con un dólar deprimido como el que tenemos, en pesos el aumento se diluye totalmente. Pero además, es bueno aclarar que todos los años Hípica ha hecho aportes adicionales con respecto a lo que el pliego exige.
- ¿Considera injusto entonces el reclamo de Propietarios y Criadores?
- Claro que no. Además, soy consciente que, al igual que Hípica, han tenido un aumento de costos. Es más, si yo fuera miembro de alguno de los gremios también estaría pidiendo un mayor premio hípico. En lo que difiero con ellos, es que en mi lugar apoyaría a la empresa para ver de qué manera se consigue un crecimiento genuino y sostenido.
- Asiduamente se hacen comparaciones con lo que sucede en los hipódromos argentinos, sobre todo en Palermo, donde los premios son muy altos.
- Sí, las he escuchado. Pero veo que son pocos los que se interiorizan en los números. Hoy en día, el concesionario del hipódromo de Palermo, que tiene alrededor de 3.500 máquinas tragamonedas, se lleva el 80% de lo que ellas producen. Hípica, en cambio, se queda con menos de la mitad de eso. Entonces nuestra propuesta es trabajar en conjunto para tratar de potenciar el premio hípico mediante al aumento del porcentaje que se destina a la bolsa de premios.
- Pero para ello habría que cambiar sustancialmente lo que indica el pliego licitatorio.
- Habría que modificar algunas condiciones del mismo, pero no todas. Pero ahí es donde entra a jugar nuestra presencia en la licitación por el hipódromo de Las Piedras, la cual está basada en un concepto hípico que nos tiene muy entusiasmados. Como es sabido, a aquél que se haga cargo del hipódromo se le otorgarán hasta cinco salas en Canelones. Pero en cambio, nosotros proponemos que nos aumenten los porcentajes de ganancia de las salas que ya tenemos. De esa manera, subirá lo que se recauda por concepto de premios.
Rl pais digital
ebe haber pocos lugares en el mundo como Dubai, hoy, para un veterinario y futuro entrenador de sangre pura de carrera. O para un profesional del turf, en definitiva. Y se nota que allí los argentinos son estimados desde antes de que Invasor se convirtiera en un campeón mundial. Para Iván Pavlovsky, el camino a Medio Oriente pudo parecer sencillo por la familia a la que pertenece. Los genes maternos y paternos lo vinculan con la hípica y vivió en el casco de un haras. Su padre, Ignacio, es uno de los veterinarios argentinos más respetados aquí y en los foros internacionales.
Pero Iván supo ahora, con el título en la mano, que en ese camino no todo debía ser llano y eligió el árido desierto como una plataforma más en su formación. "Estoy trabajando con Satish Seemar en la recuperación de caballos lesionados. Aquí no hay campo y el verano es durísimo por el calor y la humedad, pero se aprende porque el margen de error es pequeño, te enseña mucho. El clima y la cancha exigen. En la Argentina, si te pasás con un caballo en el entrenamiento lo recuperás en una semana. Acá no podés."
Seemar es uno de los primeros entrenadores que tuvo el jeque Mohammed, monarca de Dubai, y maneja dos studs, uno de ellos el Millennium, que es del hijo de aquél, Rashid. "El 80 por ciento de los caballos locales son de los Maktoum. Los extranjeros que llegan para el Carnaval y los de segunda mano de Godolphin se reparten entre todos los cuidadores." No es un secreto que esa caballeriza es un pulpo ávido de poseer el mejor caballo, allí donde haya que ir a buscarlo.
Los Maktoum pusieron su tierra en el mapa del turf cuando crearon la Dubai World Cup, de la que participará Latency, toda una figura ya en el hipódromo de Nad al Sheba. "Está en los boxes de cuarentena por 30 días, con un horario especial para trabajar. Se lo ve maduro, mucho más fuerte. Lo sigo como a todos los argentinos aquí; yo lo conocía del tiempo en que trabajé con Juan Carlos Maldotti. Es un caballo de clase, muy ágil, al que le va a venir bien la pista de Nad al Sheba."
-¿Por qué?
-La arena se compacta mucho; es liviana arriba y más dura abajo. Hay que venir corriendo la carrera; los caballos que están bien siguen y los otros se paran. Latency tiene calidad, se puede adaptar sin problemas. Además llegó bien y no se le cambió nada, ni siquiera la avena con que se lo alimenta.
Por estos días, Iván Pavlovsky tiene un motivo más personal para sentirse a gusto en Dubai: lo acompaña su novia, Isabel Donovan, futura veterinaria, a la que incluso ya le ofrecieron trabajar en el hospital equino local, uno de los más avanzados del mundo. Y piensan casarse en 2009. Hasta entonces, Iván seguirá absorbiendo experiencia. Y observando, aunque más no sea de reojo, lo que pasa con Latency, otro embajador argentino que busca ganarle la batalla al desierto.
19. Febrero ´08 - El IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid) celebrará del 25 de febrero al 29 de este mes, un curso de Bienestar Animal para caballos que tendrá lugar en Soto de El Real y cuya duración será de 20 horas.
En el 2005, el Instituto comenzó a realizar cursos de Bienestar Animal como respuesta a la demanda social europea (generada a partir de la Agenda 2000) del cuidado medioambiental, mantenimiento de la biodiversidad, salud e higiene en el trabajo, seguridad alimentarios y bienestar animal.
Desde el 5 de enero del 2008, la normativa legal europea obliga a todas aquellas personas que manipulen animales (ganaderos, transportistas, agricultores y personal de los centros de concentración) a tener el título de bienestar animal. Además, desde enero del año pasado, el Bienestar Animal forma parte de los condicionantes a cumplir si el ganadero quiere acogerse al régimen de pago único. El IMIDRA facilita a los trabajadores del sector la posesión de este título mediante la realización de sus cursos de carácter gratuito.
En el 2007 se realizaron 20 cursos de Bienestar Animal –a los que acudieron cerca de 600 trabajadores del sector- en las siguientes especialidades: 1 destinado a la ganadería equina
Delegado Titular: Ramiro Señoret V.
La comisión de Stud Book y Estadística de Chile el año 2005 estuvo conformada por:
Presidente
Sr. Gustavo Benavente Z. (Club Hípico de Santiago S. A.)
Vicepresidente
Sr. Fernando Coloma R. (Sociedad Hipódromo Chile S. A.)
Delegados
Sr. Italo Traverso N. (Valparaíso Sporting Club S. A.)
Sr. Pedro Hurtado V. (Criadores F. S. de Carrera S..)
Sr. Ramiro Señoret V. (Asoc. Propietarios Caballos de Carrera A. G.)
Sr. Javier Said H. (Círculo Dueños F.S. de Carrera)
Sr. Arturo De la Parra K. (Dir. Fomento Equino y Remonta del Ejército)
Secretario
Sr. Jaime Díaz de Valdés V. (Jefe Stud Book y Estadística de Chile)
A partir de Noviembre la comisión dio la bienvenida al Sr. Arturo De la Parra Kunstmann en representación de la Dirección de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile.
El movimiento de la Oficina de Stud Book y Estadística de Chile, fue el siguiente:
a) Avisos de Nacimientos durante el año 2005 fueron 1766:
Machos Nacidos................................. 874
Hembras Nacidas............................... 892
b) Se registraron 2.449 yeguas cubiertas por 167 padrillos en temporada de montas.
c) Exportaciones: Se cursaron 78 certificados, contra 64 del año anterior, con el siguiente destino:
USA: 35
Argentina: 15
España: 15
Emiratos Arabes: 2
Francia: 2
Noruega: 2
Sud Africa: 2
Colombia: 1
Suecia: 1
Australia: 1
Arabia Saudita: 1
Irlanda: 1
d) Importaciones: se cursaron 87 certificados, comparado con 51 del año anterior, con el siguiente origen:
USA: 58
Argentina: 23
Francia: 2
Irlanda: 1
Colombia: 1
Emiratos Arabes: 1
Noruega: 1
Nota: no se consideró el movimiento de caballos que salieron o entraron a competir puntualmente en clásicos internacionales.
La Oficina de Stud Book y Estadística cursó los siguientes documentos:
Nacimientos de crías: 1.766
Inscripciones de Animales F. S.: 1.739
Importados: 87
Transferencias de Dominio: 2.845
Cambios de nombre de F. S.: 240
Inscripción de nuevos Studs: 56
Caballos "microchipeados": 6.800
Certificados de Exportación de F. S.: 78
Hechos destacados del año.
Durante Agosto se termino el proceso de implantación de microchips en los principales hipódromos el país y por tanto se concretó el inicio oficial y definitivo del sistema de identificación de caballos por este dispositivo de última generación tecnológica. Se continuará su implantación en los haras para las generaciones futuras liberándose de este costo a los propietarios de caballos de carrera a partir de esta fecha.
Igualmente a partir de Agosto los informes del Boletín Estadístico Mensual se encuentran disponibles en Internet en la página Web del Club Hípico de Santiago, www.clubhipico.cl subtítulo Stud Book y Estadísticas, evitando la impresión y despacho a las entidades hípicas y particulares. Queda pendiente la actualización frecuente de esta información.
Durante el segundo semestre la comisión encomendó la limpieza del Registro de Nombres de caballos utilizados en el pasado (1915 a 1980), de esta forma y con la colaboración del Señor Manuel Somarriva L. se liberó aproximadamente 8.000 nombres antiguos cuyo listado se encuentra disponible para el uso de propietarios y criadores interesados.
Después de analizar cotizaciones y ventajas del sistema de determinación de paternidad por medio del análisis de ADN capilar de los caballos, la comisión decidió adoptar este moderno sistema para la crianza nacional en reemplazo de la tipificación sanguínea utilizado en la actualidad. Se iniciará la toma de muestras para padrillos durante el año 2006 y en el 2007 se tomaran las muestras completas de la generación de potrillos nacidos en la temporada 2006. La adopción del sistema será obligatoria a nivel mundial para los caballos exportados a partir de Septiembre del 2007 y tendrá un costo algo superior a la tipificación sanguínea.
Los días 8 y 9 de Diciembre se reunieron en Buenos Aires los responsables de todos los Stud Books Sudamericanos. La reunión fue solicitada por el Comité Internacional y contó con la asistencia de representantes de Francia, Inglaterra y Estados Unidos para tratar aspectos administrativos y corregir falencias reiteradas de algunos Stud Books Sudamericanos. Cabe mencionar que de acuerdo al informe hecho por don Fernando Coloma R. y don Jaime Díaz de Valdés V., quienes nos representaron, hubo una perfecta coincidencia en los procedimientos técnicos de identificación utilizados por nuestra oficina con aquellos sugeridos por los representantes del hemisferio norte, especialmente en lo que se refiere al uso de microchips en los animales. Fue motivo de felicitación del Comité Internacional la iniciativa de nuestro país de reemplazar el método de tipificación sanguínea por el de análisis de ADN capilar como forma de confirmar la paternidad de los productos.
Por último no se ha materializado nuestra propuesta de regular la información estadística contenida en Catálogos de Venta publicados por las comercializadoras en ocasión de los Remates; lamentamos el fracaso de la comisión en esta materia que mejora la transparencia y seriedad en la compraventa de caballos, da mayores garantías e información relevante a los compradores habituales y favorece la incorporación de nuevos propietarios a la hípica.
En el desempeño de todas las tareas y certificaciones el señor Jaime Díaz de Valdés V., Jefe de esta Oficina de Stud Book y Estadística de Chile prestó una asesoría fundamental y eficiente a la Comisión.